Observancia del debido proceso en los Juzgados de Paz, al amparo de la Ley N° 29824, Ley de Justicia de Paz y su Reglamento, en la provincia de Lambayeque

Descripción del Articulo

Resulta poner en tela de juicio el desarrollo normativo de la justicia de paz, cuyos operadores, por lo general legos, son los únicos representantes del Poder Judicial en los distritos y zonas rurales del país, pero exonerados por la Ley N° 29824 y el D.S. N° 007- 2013-JUS, de motivar jurídicamente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Bardales, Iván André
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8933
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/8933
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Jueces de Paz
Debido Proceso
Motivación de decisiones
Usos y costumbres
Derecho consuetudinario
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Resulta poner en tela de juicio el desarrollo normativo de la justicia de paz, cuyos operadores, por lo general legos, son los únicos representantes del Poder Judicial en los distritos y zonas rurales del país, pero exonerados por la Ley N° 29824 y el D.S. N° 007- 2013-JUS, de motivar jurídicamente sus decisiones, a pesar de cumplir función jurisdiccional, afectando así el derecho fundamental al Debido Proceso. Siendo así, se ha decidido elaborar la presente tesis denominada Observancia del Debido Proceso en los Juzgados de Paz, al Amparo de la Ley N° 29824, Ley de Justicia de Paz y su Reglamento, en la Provincia de Lambayeque. Se ha empleado como muestras de estudio, por una parte, 150 usuarios que acudieron a un Juzgado de Paz de la Provincia de Lambayeque, y por otra, 13 Jueces de Paz que laboraron en un Juzgado de Paz en la Provincia de Lambayeque durante los años 2018 -2019; con el objetivo de determinar con los resultados obtenidos de las dimensiones de percepción, satisfacción y actuación del objeto de estudio, cómo dichos jueces de paz no sustancian el proceso según el principio-derecho al debido proceso, siendo consecuencia de su no profesionalización en el campo del derecho y, por ende, su falta de preparación para emitir una decisión legítima, lo cual ha sido percibido por los justiciables. Es por ello, que se postula como solución a la presente problemática la modificación de la Ley N° 29824 y su Reglamento, exigiendo la motivación jurídica de las decisiones, tal propuesta se encuentra detallada mediante una propuesta de proyecto de Ley, solo así se lograría respetar el derecho a un debido proceso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).