El procedimiento de la elección de jueces de paz y su relación con los actos procesales que realiza. Trujillo – 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como propósito poner en manifiesto la problemática existente en la justicia de paz, establecida como instancias indispensables dentro del Poder Judicial y del sistema de justicia. La capacitación, el procedimiento de elección y los actos procesales que realizan los ju...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruzado Palacios, George Gianini, Irigoin Cubas, Liler Iván
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50668
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/50668
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Jueces de paz
Jueces de paz - Perú
Justicia, Administración de - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como propósito poner en manifiesto la problemática existente en la justicia de paz, establecida como instancias indispensables dentro del Poder Judicial y del sistema de justicia. La capacitación, el procedimiento de elección y los actos procesales que realizan los jueces de paz son motivos para el análisis en concordancia con la Ley 29824, la Constitución Política vigente y Reglamento de elección. Técnicas como, análisis documental y entrevista permitieron recabar resultados de las actuaciones procesales, capacitación y forma de elección de jueces legos. En efecto se determinó que si es necesario elaborar un nuevo procedimiento en la elección de jueces de paz. Recolectamos algunas resoluciones emitidas por la Oficina de Control de la magistratura (OCMA) en estas se muestran propuestas de destitución por comisión de faltas disciplinarias graves y muy graves; se realizó también entrevista a algunos jueces de paz quienes que en su mayoría mostraron su opinión en favor de que se otorgue mayor capacitación antes y después de ejercer el cargo para poder minimizar errores y ampliar su conocimiento jurídico y procesal y que sería favorable una nueva forma de elección. Finalizamos dando algunas recomendaciones en función a los resultados obtenidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).