Estudio y análisis de calidad del producto Enfocado en Perturbaciones Armónicas en el Sistema Eléctrico de un Ingenio Azucarero Cartavio S.A.A.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general estudiar y analizar la calidad del producto de acuerdo a la normatividad vigente enfocado en perturbaciones armónicas para obtener una energía eléctrica de calidad en el sistema del ingenio azucarero cartavio s.a.a, utilizando un anali...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leonardo Ventura, Melvi Karley
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/2340
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/2340
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Distorsión Armónica
Normas Electricas
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general estudiar y analizar la calidad del producto de acuerdo a la normatividad vigente enfocado en perturbaciones armónicas para obtener una energía eléctrica de calidad en el sistema del ingenio azucarero cartavio s.a.a, utilizando un analizador de redes para luego dar alternativas de optimización del sistema eléctrico; los parámetros eléctricos evaluados son: frecuencia, voltaje, corriente, potencia, factor de potencia, energía, armónicos de tensión o corriente, dentro de la evaluación y el estudio general realizado a la subestación tachos, centro de control de motores denominado clarificación de jarabe del ingenio azucarero Cartavio S.A.A, se halló armónicos de corriente de orden 5 y 7, estos parámetros deficientes se ocasionan a causa de equipos que generan cargas de tipo no lineal, por tal motivo se dio las alternativas de solución, el cual es implementar filtros pasivos paralelo LC – resonante, para poder compensar la energía reactiva y de la misma manera dar solución a los armónicos existentes en dicho CCM clarificación de jarabe; se realizó el diseño acorde a la NTCSE y las normas internacionales los cuales son mencionadas a lo largo de la presente investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).