Implementación de sistemas fotovoltaicos, en comunidades aisladas de las redes eléctricas convencionales en la provincia de Bongará – región Amazonas.

Descripción del Articulo

El objetivo general de la presente TESIS fue la implementación de sistemas fotovoltaicos en las comunidades aisladas de La Jalca, El Verde, San José y Perla del Imaza, ubicados en la provincia de Bongará – Región Amazonas; debido a la realidad problemática existente de la falta de suministro eléctri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Poclín Mas, Erik Linford
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/4234
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/4234
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Energía Fotovoltaica
Energía Solar
Irradiación Solar
Módulo Fotovoltaico
Descripción
Sumario:El objetivo general de la presente TESIS fue la implementación de sistemas fotovoltaicos en las comunidades aisladas de La Jalca, El Verde, San José y Perla del Imaza, ubicados en la provincia de Bongará – Región Amazonas; debido a la realidad problemática existente de la falta de suministro eléctrico. El tipo de investigación fue aplicada, pues se trata de resolver un problema de la vida real aplicando los conocimientos de ingeniería. En el desarrollo de la presente TESIS se obtuvo que la energía promedio diaria proyectada para las comunidades son: La Jalca es de 307,00 Wh/día, El Verde es de 8 882,571 Wh/día, San José es de 11 293,429 Wh/día, y Perla del Imaza es de 16 345,429 W.h/día. Con respecto de la radiación solar se consultó cuatro fuentes: el Atlas Solar del SENAMHI, NASA, software METEONORM y THE WORK BANK, se pudo determinar la irradiación para calcular el sistema fotovoltaico de cada comunidad, bajo el criterio del mes crítico (o del mes peor). Para La Jalca 3,953 kWh/m 2 /día; El Verde 3,440 kWh/m 2 /día; San José 4,249 kWh/m 2 /día; y Perla del Imaza 3,440 kWh/m 2 /día. Se dimensionó y seleccionó los equipos para los sistemas fotovoltaicos de cada una de las comunidades utilizando paneles solares de la marca ERA SOLAR de 325 Wp (24 V), 300 Wp (24 V), 150 Wp (12V) y la marca BAUER de 330 Wp (24 V); las baterías de plomo ácido y GEL; los controladores de la marca MUST SOLAR PWM; e inversores controladores MPPT de la MARCA MUST SOLAR de 4 000 W y 5 000 W; los conductores eléctricos para las redes secundarias 1x16/25. El costo total de los sistemas fotovoltaicos y redes secundarias para cada una de las comunidades es de: comunidad La Jalca S/. 36 668,38; comunidad El Verde S/. 132 018,75; comunidad San José S/. 194 064,44; comunidad Perla del Imaza S/. 216 565,93.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).