Modelo de gestión curricular para mejorar las competencias laborales genéricas de los egresados de la carrera de Ingeniería de Computación e Informática de la Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” Lambayeque
Descripción del Articulo
La Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, con sede en Lambayeque fue el escenario de la investigación, la cual se realizó en el 2015, en un contexto internacional de formación profesional por competencias y con la nueva la Ley Universitaria No 30220, que dictamina los diseños curriculares por módulo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9584 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/9584 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión Competencias genéricas Eje transversal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, con sede en Lambayeque fue el escenario de la investigación, la cual se realizó en el 2015, en un contexto internacional de formación profesional por competencias y con la nueva la Ley Universitaria No 30220, que dictamina los diseños curriculares por módulos de competencias, la carrera profesional de Ingeniería de Computación e Informática transita en su rediseño curricular a la formación de las competencias. En éstos desempeños competentes, las empresas actualmente requieren las competencias genéricas; competencias que actualmente están ausente en los egresados, según la encuesta realizada a 68 de ellos. En Tesis, se ha elaborado un Modelo y un Programa para la Gestión de Competencias Curriculares de Competencias Genéricas para mejorar el desempeño de los egresados de la carrera profesional de Ingeniería de Computación e Informática. El modelo se sustentó en las teorías actuales de currículo, el enfoque por competencias, y las teorías de al administración y gestión curricular. El programa propuesto tiene cuatro ejes transversales al plan de estudios, con el objetivo de formar en competencias genéricas a los estudiantes; cada eje integra varias asignaturas, los docentes de las asignaturas de cada eje curricular son organizados en Juntas de Docentes para la formación de Competencias, se establece una serie de actividades para la implementación del programa en un cronograma, también se incluye el monitoreo y evaluación del programa. El modelo y la propuesta fueron validada por expertos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).