Efecto analgésico postoperatorio por infusión de lidocaína endovenosa intraoperatoria, hospital Regional Lambayeque Chiclayo – 2022
Descripción del Articulo
El dolor postoperatorio ineficazmente controlado conlleva a una secuencia de complicaciones que alteran la hemostasia en el organismo, las mismas que pueden llegar a establecer daños irreversibles. El objetivo de este proyecto de investigación es determinar el efecto analgésico por la infusión de li...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10524 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/10524 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dolor postoperatorio Hemostasia Tratamiento analgésico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | El dolor postoperatorio ineficazmente controlado conlleva a una secuencia de complicaciones que alteran la hemostasia en el organismo, las mismas que pueden llegar a establecer daños irreversibles. El objetivo de este proyecto de investigación es determinar el efecto analgésico por la infusión de lidocaína endovenosa en el hospital Regional de Lambayeque 2022 y de esta forma protocolizar su empleo dentro del tratamiento analgésico multimodal en las diversas intervenciones quirúrgicas en el Hospital Regional de Lambayeque. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).