Estrategia lúdica para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de primer año de Educación Secundaria en el Área de Matemática de La Institución Educativa Particular “Mariano Iberico Rodríguez”, Cajamarca - 2015

Descripción del Articulo

La sociedad moderna en sus inicios valoró y sigue valorando la cuantificación del conocimiento humano como expresión de desarrollo, lo que es inevitable en ciertas áreas de la vida cotidiana como es salud, economía y educación en lo que respecta al sistema de evaluación. Todo se cuantifica, he ahí l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espino Cabrera, Jerson Alexis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10093
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/10093
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia lúdica
Rendimiento académico
Aprendizaje
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UPRG_332051d98c17c131d89a6fd17a0b2925
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10093
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategia lúdica para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de primer año de Educación Secundaria en el Área de Matemática de La Institución Educativa Particular “Mariano Iberico Rodríguez”, Cajamarca - 2015
title Estrategia lúdica para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de primer año de Educación Secundaria en el Área de Matemática de La Institución Educativa Particular “Mariano Iberico Rodríguez”, Cajamarca - 2015
spellingShingle Estrategia lúdica para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de primer año de Educación Secundaria en el Área de Matemática de La Institución Educativa Particular “Mariano Iberico Rodríguez”, Cajamarca - 2015
Espino Cabrera, Jerson Alexis
Estrategia lúdica
Rendimiento académico
Aprendizaje
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Estrategia lúdica para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de primer año de Educación Secundaria en el Área de Matemática de La Institución Educativa Particular “Mariano Iberico Rodríguez”, Cajamarca - 2015
title_full Estrategia lúdica para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de primer año de Educación Secundaria en el Área de Matemática de La Institución Educativa Particular “Mariano Iberico Rodríguez”, Cajamarca - 2015
title_fullStr Estrategia lúdica para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de primer año de Educación Secundaria en el Área de Matemática de La Institución Educativa Particular “Mariano Iberico Rodríguez”, Cajamarca - 2015
title_full_unstemmed Estrategia lúdica para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de primer año de Educación Secundaria en el Área de Matemática de La Institución Educativa Particular “Mariano Iberico Rodríguez”, Cajamarca - 2015
title_sort Estrategia lúdica para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de primer año de Educación Secundaria en el Área de Matemática de La Institución Educativa Particular “Mariano Iberico Rodríguez”, Cajamarca - 2015
author Espino Cabrera, Jerson Alexis
author_facet Espino Cabrera, Jerson Alexis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cardoso Montoya, César Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Espino Cabrera, Jerson Alexis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estrategia lúdica
Rendimiento académico
Aprendizaje
topic Estrategia lúdica
Rendimiento académico
Aprendizaje
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description La sociedad moderna en sus inicios valoró y sigue valorando la cuantificación del conocimiento humano como expresión de desarrollo, lo que es inevitable en ciertas áreas de la vida cotidiana como es salud, economía y educación en lo que respecta al sistema de evaluación. Todo se cuantifica, he ahí la importancia de la Matemática: el adquirir conocimientos por parte de los alumnos, al respecto tenemos a naturaleza y propiedades de los números y su incidencia al desarrollo del sentido lógico de los estudiantes. Lo paradójico es el rechazo a la Matemática, motivación y razón de ser de nuestra investigación. La presente investigación está orientada a diseñar una estrategia lúdica para mejorar el rendimiento académico de los alumnos del 1er año de secundaria en el Área de Matemática de la I.E.P. “Mariano Iberico Rodríguez” de Cajamarca. Investigar sobre el rendimiento académico de los alumnos significa establecer correspondencia entre la problemática y los objetivos del estudio, analizar causas y consecuencias del bajo rendimiento, así como observar, analizar y proponer alternativas de solución. Significa también identificar las variables de la hipótesis para conocer las capacidades de las estudiantes, las que expresan lo que éstos han aprendido a lo largo del proceso formativo. Exige ver el nivel de correspondencia entre las variables con la finalidad de probar que existe las deficiencias y elaborar la propuesta acorde al diseño de investigación. Las técnicas de recolección de datos, que hemos tomado en consideración son la encuesta, entrevista y la observación. Los supuestos teóricas que apoyan la propuesta fueron elegidas en relación con la naturaleza del problema a investigar. La realidad problemática se expresa en la falta de determinación e interés por aprender la Matemática, Los alumnos consideran que no es importante para la vida, se sienten aburridos en la clase de Matemática, olvidan los temas de Matemática, su promedio por ende es bajo, no utilizan estrategias para estudiar Matemática, el docente no enseña de manera divertida, sino tradicionalmente, no utiliza estrategias lúdicas. A propósito, a los estudiantes sí les gustaría aprender la Matemática utilizando estrategias lúdicas, consideran que mejoraría su aprendizaje. Finalmente, Se logro justificar el problema y elaborar teóricamente la propuesta.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-08T15:41:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-08T15:41:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/10093
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/10093
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/10093/1/Espino_Cabrera_Jerson_Alexis.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/10093/2/license_rdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/10093/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 60feff1c5f24e52b4f4c4c5c1c98551b
84a900c9dd4b2a10095a94649e1ce116
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893677166493696
spelling Cardoso Montoya, César AugustoEspino Cabrera, Jerson Alexis2022-04-08T15:41:51Z2022-04-08T15:41:51Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12893/10093La sociedad moderna en sus inicios valoró y sigue valorando la cuantificación del conocimiento humano como expresión de desarrollo, lo que es inevitable en ciertas áreas de la vida cotidiana como es salud, economía y educación en lo que respecta al sistema de evaluación. Todo se cuantifica, he ahí la importancia de la Matemática: el adquirir conocimientos por parte de los alumnos, al respecto tenemos a naturaleza y propiedades de los números y su incidencia al desarrollo del sentido lógico de los estudiantes. Lo paradójico es el rechazo a la Matemática, motivación y razón de ser de nuestra investigación. La presente investigación está orientada a diseñar una estrategia lúdica para mejorar el rendimiento académico de los alumnos del 1er año de secundaria en el Área de Matemática de la I.E.P. “Mariano Iberico Rodríguez” de Cajamarca. Investigar sobre el rendimiento académico de los alumnos significa establecer correspondencia entre la problemática y los objetivos del estudio, analizar causas y consecuencias del bajo rendimiento, así como observar, analizar y proponer alternativas de solución. Significa también identificar las variables de la hipótesis para conocer las capacidades de las estudiantes, las que expresan lo que éstos han aprendido a lo largo del proceso formativo. Exige ver el nivel de correspondencia entre las variables con la finalidad de probar que existe las deficiencias y elaborar la propuesta acorde al diseño de investigación. Las técnicas de recolección de datos, que hemos tomado en consideración son la encuesta, entrevista y la observación. Los supuestos teóricas que apoyan la propuesta fueron elegidas en relación con la naturaleza del problema a investigar. La realidad problemática se expresa en la falta de determinación e interés por aprender la Matemática, Los alumnos consideran que no es importante para la vida, se sienten aburridos en la clase de Matemática, olvidan los temas de Matemática, su promedio por ende es bajo, no utilizan estrategias para estudiar Matemática, el docente no enseña de manera divertida, sino tradicionalmente, no utiliza estrategias lúdicas. A propósito, a los estudiantes sí les gustaría aprender la Matemática utilizando estrategias lúdicas, consideran que mejoraría su aprendizaje. Finalmente, Se logro justificar el problema y elaborar teóricamente la propuesta.application/pdfspaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Estrategia lúdicaRendimiento académicoAprendizajehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Estrategia lúdica para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de primer año de Educación Secundaria en el Área de Matemática de La Institución Educativa Particular “Mariano Iberico Rodríguez”, Cajamarca - 2015info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestro en Ciencias de la Educación con mención en Psicopedagogía CognitivaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y EducaciónCiencias de la Educación con mención en Psicopedagogía Cognitiva4272558916400090https://orcid.org/0000-0002-6326-4666http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro199197Castro Kikuchi, Jorge IsaacValladolid Montenegro, Miriam FranciscaTello Flores, Raquel YovanaORIGINALEspino_Cabrera_Jerson_Alexis.pdfEspino_Cabrera_Jerson_Alexis.pdfapplication/pdf1542382http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/10093/1/Espino_Cabrera_Jerson_Alexis.pdf60feff1c5f24e52b4f4c4c5c1c98551bMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81025http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/10093/2/license_rdf84a900c9dd4b2a10095a94649e1ce116MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/10093/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5320.500.12893/10093oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/100932022-04-08 10:41:51.82Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).