La Inseminación Artificial Heteróloga sin consentimiento de uno de los cónyuges como nueva causal de Divorcio”.

Descripción del Articulo

La aplicación de las técnicas de reproducción asistida, ha generado que el Derecho se desfase por no adecuarse con la ciencia. Tal es el caso de que el Código Civil no contiene la figura de la filiación por el uso de las citadas técnicas; incluso ahora se habla de filiación civil. Pero en el caso de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fustamante Sánchez, Aníbal Rafael
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7415
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7415
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Causal de Divorcio
Derecho de Familia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UPRG_30c7cd7012f29916291995913a3b7693
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7415
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
spelling Larrea Chucas, MarianoFustamante Sánchez, Aníbal Rafael2019-11-28T05:32:28Z2019-11-28T05:32:28Z2018-01-05https://hdl.handle.net/20.500.12893/7415La aplicación de las técnicas de reproducción asistida, ha generado que el Derecho se desfase por no adecuarse con la ciencia. Tal es el caso de que el Código Civil no contiene la figura de la filiación por el uso de las citadas técnicas; incluso ahora se habla de filiación civil. Pero en el caso de la fertilización heteróloga, es decir de la reproducción asistida con donación de esperma de un tercero, ha generado toda una discusión con respecto a la falta de consentimiento del cónyuge, en el sentido que estamos ante una nueva causal de divorcio que afecta el deber de fidelidad y por carecer de la voluntad procreacional. Y es que en nuestra sociedad existen el problema de infertilidad que afecta a los cónyuges que desean tener una familia pero a la vez la presencia de cónyuges que carecen de animus procreacional. El tema es importante jurídicamente, por las consecuencias que se pueden derivar de la aplicación de las TERAS. La Constitución busca asegurar la estabilidad de la pareja, y en especial garantizar el matrimonio. Para lo cual propone un límite en sin embargo en cuanto a la realización de esta técnica como fundamento ético, jurídico quienes deben ser los usuarios y los requisitos que deben cumplir las personas interesadas para recurrir a su uso, como establecer parámetros médicos para el actuar médico, esto teniendo en cuenta la Ley General de Salud N° 26842 vigente, considerándose el hecho de señalar como única condición del actuar médico, que la madre genética y la madre gestante recaiga sobre la misma persona, no basta para guiar a los directamente implicados en la utilización de esta técnica. Por otro lado se presenta el llamado derecho de la procreación como un derecho personal. Si bien no se encuentra dentro de los derechos fundamentales, en el caso “Artavia Murillo y otros vs. Costa Rica”, (fecundación in vitro), la Corte Interamericana de Derechos Humanos admite la existencia de los derechos reproductivos o derecho a la autonomía reproductiva son las 9 sentencias que emite la Corte. Asimismo porque nos permitirá determinar si es que los legisladores han dado solución a un problema social, puesto que existían hogares desintegrados, en los cuales los cónyuges separados de hecho se veían imposibilitados de contraer un nuevo matrimonio y regularizar su situación, lo que tiene efectos en el régimen patrimonial, patria potestad, alimentos y sucesiones. Además, debe establecerse si se contradicen o no con las líneas conocidas en doctrina como divorcio-remedio.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Causal de DivorcioDerecho de Familiahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00La Inseminación Artificial Heteróloga sin consentimiento de uno de los cónyuges como nueva causal de Divorcio”.info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestro en Derecho con mención en Civil y ComercialUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Escuela de PosgradoDerecho con mención en Civil y Comercialhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro422087ORIGINALBC-266 FUSTAMANTE SANCHEZ.pdfBC-266 FUSTAMANTE SANCHEZ.pdfapplication/pdf1346732http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7415/1/BC-266%20FUSTAMANTE%20SANCHEZ.pdf7e9b6df22a1efde4d3be47ea5e3250aeMD51TEXTBC-266 FUSTAMANTE SANCHEZ.pdf.txtBC-266 FUSTAMANTE SANCHEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain128470http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7415/2/BC-266%20FUSTAMANTE%20SANCHEZ.pdf.txtabe5ff42686236d57886262e2bbcd308MD5220.500.12893/7415oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/74152021-08-03 06:30:51.444Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv La Inseminación Artificial Heteróloga sin consentimiento de uno de los cónyuges como nueva causal de Divorcio”.
title La Inseminación Artificial Heteróloga sin consentimiento de uno de los cónyuges como nueva causal de Divorcio”.
spellingShingle La Inseminación Artificial Heteróloga sin consentimiento de uno de los cónyuges como nueva causal de Divorcio”.
Fustamante Sánchez, Aníbal Rafael
Causal de Divorcio
Derecho de Familia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short La Inseminación Artificial Heteróloga sin consentimiento de uno de los cónyuges como nueva causal de Divorcio”.
title_full La Inseminación Artificial Heteróloga sin consentimiento de uno de los cónyuges como nueva causal de Divorcio”.
title_fullStr La Inseminación Artificial Heteróloga sin consentimiento de uno de los cónyuges como nueva causal de Divorcio”.
title_full_unstemmed La Inseminación Artificial Heteróloga sin consentimiento de uno de los cónyuges como nueva causal de Divorcio”.
title_sort La Inseminación Artificial Heteróloga sin consentimiento de uno de los cónyuges como nueva causal de Divorcio”.
author Fustamante Sánchez, Aníbal Rafael
author_facet Fustamante Sánchez, Aníbal Rafael
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Larrea Chucas, Mariano
dc.contributor.author.fl_str_mv Fustamante Sánchez, Aníbal Rafael
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Causal de Divorcio
Derecho de Familia
topic Causal de Divorcio
Derecho de Familia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description La aplicación de las técnicas de reproducción asistida, ha generado que el Derecho se desfase por no adecuarse con la ciencia. Tal es el caso de que el Código Civil no contiene la figura de la filiación por el uso de las citadas técnicas; incluso ahora se habla de filiación civil. Pero en el caso de la fertilización heteróloga, es decir de la reproducción asistida con donación de esperma de un tercero, ha generado toda una discusión con respecto a la falta de consentimiento del cónyuge, en el sentido que estamos ante una nueva causal de divorcio que afecta el deber de fidelidad y por carecer de la voluntad procreacional. Y es que en nuestra sociedad existen el problema de infertilidad que afecta a los cónyuges que desean tener una familia pero a la vez la presencia de cónyuges que carecen de animus procreacional. El tema es importante jurídicamente, por las consecuencias que se pueden derivar de la aplicación de las TERAS. La Constitución busca asegurar la estabilidad de la pareja, y en especial garantizar el matrimonio. Para lo cual propone un límite en sin embargo en cuanto a la realización de esta técnica como fundamento ético, jurídico quienes deben ser los usuarios y los requisitos que deben cumplir las personas interesadas para recurrir a su uso, como establecer parámetros médicos para el actuar médico, esto teniendo en cuenta la Ley General de Salud N° 26842 vigente, considerándose el hecho de señalar como única condición del actuar médico, que la madre genética y la madre gestante recaiga sobre la misma persona, no basta para guiar a los directamente implicados en la utilización de esta técnica. Por otro lado se presenta el llamado derecho de la procreación como un derecho personal. Si bien no se encuentra dentro de los derechos fundamentales, en el caso “Artavia Murillo y otros vs. Costa Rica”, (fecundación in vitro), la Corte Interamericana de Derechos Humanos admite la existencia de los derechos reproductivos o derecho a la autonomía reproductiva son las 9 sentencias que emite la Corte. Asimismo porque nos permitirá determinar si es que los legisladores han dado solución a un problema social, puesto que existían hogares desintegrados, en los cuales los cónyuges separados de hecho se veían imposibilitados de contraer un nuevo matrimonio y regularizar su situación, lo que tiene efectos en el régimen patrimonial, patria potestad, alimentos y sucesiones. Además, debe establecerse si se contradicen o no con las líneas conocidas en doctrina como divorcio-remedio.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:32:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:32:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-01-05
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/7415
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/7415
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7415/1/BC-266%20FUSTAMANTE%20SANCHEZ.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7415/2/BC-266%20FUSTAMANTE%20SANCHEZ.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 7e9b6df22a1efde4d3be47ea5e3250ae
abe5ff42686236d57886262e2bbcd308
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893690260062208
score 13.871716
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).