La inseminación artificial heteróloga no consentida, como causal de separación de cuerpos y divorcio ulterior

Descripción del Articulo

La presente investigación, titulada “la inseminación artificial heteróloga no consentida, como causal de separación de cuerpos y divorcio ulterior”, radica en la necesidad de determinar si es conveniente incorporar al artículo 333º el Código Civil Peruano, este problema jurídico. El matrimonio en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyna Castro, Mercedes Elisabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4400
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/4400
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inseminación
Cuerpos y divorcio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación, titulada “la inseminación artificial heteróloga no consentida, como causal de separación de cuerpos y divorcio ulterior”, radica en la necesidad de determinar si es conveniente incorporar al artículo 333º el Código Civil Peruano, este problema jurídico. El matrimonio en el Perù, es una instituciòn sumamente preservada, y tiene como fin proteger a la familia, por ellos las leyes que se dan en nuestro pais, se orientan a conservar un matrimonio armonioso, dando como ultima soluciòn el divorcio. Por ello el aticulo 234º del Codigo Civil Peruano, en la parte in fine señala “…El marido y la mujer tienen en el hogar autoridad, consideraciones, derechos, deberes y responsabilidades iguales”. Es así que, cuando se incumplen con los deberes del matrimonio se puede solicitar el divorcio. El tema de la presente investigación, radica en la posibilidad de determinar si se debe legislar acerca de este vacío legal, puesto que en caso que uno de los cónyuges, desee tener un hijo, utilizando las técnicas de inseminación artificial, en la clase heteròloga y no solicite el consentimiento a su pareja, afecta deberes del matrimonio, pues dicha decisión lo somete a una paternidad obligatoria y también puede la esposa tomar conocimiento de varios hijos extramatrimoniales, nacidos fruto de la donación de esperma del esposo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).