Propuesta de un programa de control emocional para las relaciones intra e interpersonales en estudiantes del quinto grado de educación secundaria de la Institución Educativa Nuestra Señora de la Esperanza de la urbanización Miguel Grau, Ate-Lima, 2017.

Descripción del Articulo

Objetivo. Identificar el nivel de relaciones intra e interpersonales en estudiantes del quinto grado de educación secundaria de la Institución Educativa nuestra señora de la Esperanza de la Urbanización Miguel Grau, Ate-Lima, en el 2017. Métodos. El estudio fue observacional, transversal, prospectiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luyo Venegas, David
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6919
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/6919
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relaciones Interpersonales
Relaciones Intrapersonales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo. Identificar el nivel de relaciones intra e interpersonales en estudiantes del quinto grado de educación secundaria de la Institución Educativa nuestra señora de la Esperanza de la Urbanización Miguel Grau, Ate-Lima, en el 2017. Métodos. El estudio fue observacional, transversal, prospectivo y descriptivo; con enfoque cuantitativo. La población muestral fueron 87 estudiantes del quinto grado de secundaria, seleccionados de forma no probabilística. Se aplicó un cuestionario de ira (cólera), irritabilidad y agresividad de Uribe y Escalante, (2005). En el análisis descriptivo, se usó las frecuencias y los porcentajes, según la naturaleza categórica de la variable. Se consideró los principios bioéticos de no maleficiencia, beneficiencia, autonomía y justicia. Resultados. Se halló que el nivel de relaciones intra e interpersonales según sus dimensiones, percibido por los estudiantes, en la dimensión agresividad que un 27,6% (24) tuvo un nivel alto, en la dimensión ira se evidenció un nivel medio [47,1% (41)]. Y en la dimensión irritabilidad, hubo mayor predominio del nivel bajo 37,9% (33), según la percepción de la muestra en estudio. De forma general el nivel de relaciones intra e interpersonales, percibido por los estudiantes, tuvo un mayor predominio del nivel bajo de relaciones [42,5% (37)], seguido de una importante proporción [32,2% (28)] que percibió un nivel medio de relaciones intra e interpersonales, solo un 25,3% (22) evidenció un nivel alto de relaciones. Conclusión. El nivel de las relaciones intra e interpersonales percibidos por la muestra en estudio, fue de nivel bajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).