La maternidad subrogada como trata de personas y la concepción bioética de los derechos fundamentales

Descripción del Articulo

El desarrollo de esta investigación se orienta al reconocimiento de una posibilidad jurídica que se cuestiona como ¿Qué tan adecuada resulta la concepción de la maternidad subrogada como trata de personas para proponer su tipificación en base a la bioética de los derechos fundamentales?, de lo cual...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ugaz de la Piedra, Zenia Priscilla
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10036
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/10036
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maternidad subrogada
Trata de personas
Bioética
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El desarrollo de esta investigación se orienta al reconocimiento de una posibilidad jurídica que se cuestiona como ¿Qué tan adecuada resulta la concepción de la maternidad subrogada como trata de personas para proponer su tipificación en base a la bioética de los derechos fundamentales?, de lo cual se parte para la estructuración de una tesis de tipo no experimental, que busca el sentido de su justificación en la realidad social que se manifiesta como preocupación e interés del Estado, para salvaguardar el control de las acciones de la ciudadanía. Este interés se recoge de la constante temática de investigación que se ha desarrollado sobre la necesidad de regular jurídicamente la ejecución de las TERAS, en tanto que se trata de una realidad latente que bajo esta concepción se desarrollan actividades como la maternidad subrogada ante la imposibilidad de la madre dueña del óvulo fecundado para poder llevar a cabo la gestación del nuevo ser. Estas investigaciones también contemplan aspectos negativos que se han convertido en elementos de transacción a nivel internacional, lo cual implica desde luego la presencia de condiciones que vulneran los derechos tanto de la parte que contrata como de aquella que brinda el servicio, que en tanto actos de disposición corporal se entiende deben existir límites. Esta ejecución según lo descrito se aprecia como una actividad ilícita en tanto que no se encuentra legislada y además propende a la comisión de actos vulneratorios de los derechos fundamentales y la apertura a ejecuciones que atentan contra la bioética que los actos médicos debieran contemplar. Es por ello que la intención de ejecutar este análisis es conseguir la justificación jurídica que conlleve a la incorporación de estas acciones dentro del rubro de la trata de personas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).