Exportación Completada — 

Gestión del conocimiento en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo

Descripción del Articulo

La Universidad es la institución encargada de desarrollar capacidades para que los jóvenes contribuyan al desarrollo humano, mediante el desarrollo de la ciencia y el emprendimiento. En el desarrollo de las capacidades científicas, sobre todo en el proceso de la investigación se enfrentan a múltiple...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Isidoro Benites Morales
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5269
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/5269
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión del conocimiento
Investigación científica
Creatividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La Universidad es la institución encargada de desarrollar capacidades para que los jóvenes contribuyan al desarrollo humano, mediante el desarrollo de la ciencia y el emprendimiento. En el desarrollo de las capacidades científicas, sobre todo en el proceso de la investigación se enfrentan a múltiples dificultades que limitan el proceso de desarrollo del conocimiento. Los problemas que se enfrentan son diversos y se resumen en la inadecuada gestión del conocimiento en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Gestionar el conocimiento se relaciona directamente con el desarrollo de potencialidades base de las economías más florecientes en la sociedad globalizada. Estas potencialidades se encuentran en las personas, de modo particular en los jóvenes que realizan estudios universitarios, por lo que es la Universidad la responsable de la gestión del talento personal que se exprese en la producción del conocimiento. La investigación se ha utilizado el análisis cuantitativo y cualitativo y los resultados nos muestran que las prácticas utilizadas en la gestión del conocimiento responde a modelos tradicionales, repetitivos que priorizan la memorización antes que la imaginación y la creatividad. El escaso desarrollo del conocimiento se aprecia en los contenidos de los trabajos de tesis en los que muestran prácticas de desempeño profesional antes que la investigación científica. Los resultados de la investigación muestran que las prácticas utilizadas en el proceso de enseñanza aprendizaje así como en los procesos para la obtención del grado de bachiller y el título profesional muestra la carencia de un modelo de gestión del conocimiento en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).