Regulación de la separación de patrimonios para la unión de hecho y la prevalencia de la autonomía de la voluntad de los concubinos (Chiclayo, 2019)
Descripción del Articulo
Objetivo: Fundamentar la regulación de la separación de patrimonios para la unión concubinaria para la prevalencia de la autonomía de la voluntad de los concubinos y la finalidad perseguida por las uniones de hecho (Chiclayo, 2019). Metodología: La unidad de análisis de la presente tesis fueron los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10488 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/10488 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sociedad de bienes Autonomía de la voluntad Sociedad de gananciales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | Objetivo: Fundamentar la regulación de la separación de patrimonios para la unión concubinaria para la prevalencia de la autonomía de la voluntad de los concubinos y la finalidad perseguida por las uniones de hecho (Chiclayo, 2019). Metodología: La unidad de análisis de la presente tesis fueron los 92 abogados de un total de 3589 abogados agremiados el colegio de Abogados del Ilustre Colegio de Abogados de Lambayeque, a los que se accedió mediante la aplicación de una encuesta virtual vía Google Forms, que fueron proyectados utilizando las herramientas de la estadística. Resultados: Para obtener nuestros resultados se aplicó una encuesta utilizando mediante su cuestionario de preguntas previamente estructuradas. Posterior a su aplicación, con los resultados obtenidos se procedió a procesar en instrumentos estadísticos (tablas y figuras), las cuales permitieron realizar una correcta contrastación de hipótesis. Conclusión: Se concluye que, la regulación de la separación de patrimonios para la unión concubinaria se fundamenta en la búsqueda de la prevalencia de la autonomía de la voluntad de los concubinos, debido a que la unión de hecho es una relación voluntaria entre dos personas de diferente sexo sin impedimento matrimonial; sin embargo, a pesar de ser voluntaria los concubinos están obligados a someterse al régimen de la sociedad de bienes por disposición de la ley; a diferencia de la institución familiar donde los cónyuges si pueden optar por adoptar su régimen patrimonial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).