Modelamiento matemático para predecir el comportamiento de la deshidratación osmótica de la piña MD2 (Ananas comosus variedad Comosus)

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación consistió en predecir el comportamiento osmótico de la piña MD2 por un modelo matemático que emplearemos. Se realizó una deshidratación osmótica que consiste en sumergir pequeños trozos de frutas en una solución hipertónica (sacarosa, fructosa, entre otros), y el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cardoza Piscoya, Julio Cesar, Custodio Nolasco, Deywin Michael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/164
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/164
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agroindustria
Deshidratación osmótica
Conservación de alimentos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UPRG_2af14afb689f63afd0dbb29d01f34942
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/164
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
spelling Cieza Sánchez, Jaime LuchoCardoza Piscoya, Julio CesarCustodio Nolasco, Deywin Michael2016-10-11T12:33:14Z2016-10-11T12:33:14Z2016-10-11BC-TES-3896https://hdl.handle.net/20.500.12893/164El presente trabajo de investigación consistió en predecir el comportamiento osmótico de la piña MD2 por un modelo matemático que emplearemos. Se realizó una deshidratación osmótica que consiste en sumergir pequeños trozos de frutas en una solución hipertónica (sacarosa, fructosa, entre otros), y el agua que migra desde la fruta hacia la solución por la influencia de la presión osmótica generará que la actividad de agua sea reducido. Para la etapa de deshidratación osmótica se utilizaron soluciones a diferentes tratamientos como azúcar al 40%, 50% y 60%. Se planteó como objetivo general determinar mediante un modelo matemático el comportamiento de la deshidratación osmótica de la Piña MD2.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/AgroindustriaDeshidratación osmóticaConservación de alimentoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Modelamiento matemático para predecir el comportamiento de la deshidratación osmótica de la piña MD2 (Ananas comosus variedad Comosus)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUIngeniero en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ingeniería Química e Industrias AlimentariasIngeniería en Industrias Alimentariashttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional721046ORIGINALBC-TES-3896.pdfapplication/pdf3591817http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/164/1/BC-TES-3896.pdf63744498e44d494ba6585b1a096561b4MD51TEXTBC-TES-3896.pdf.txtBC-TES-3896.pdf.txtExtracted texttext/plain157956http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/164/2/BC-TES-3896.pdf.txta110acfa9c1d93d66f020767ebbf32a6MD5220.500.12893/164oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/1642021-09-06 09:24:22.885Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Modelamiento matemático para predecir el comportamiento de la deshidratación osmótica de la piña MD2 (Ananas comosus variedad Comosus)
title Modelamiento matemático para predecir el comportamiento de la deshidratación osmótica de la piña MD2 (Ananas comosus variedad Comosus)
spellingShingle Modelamiento matemático para predecir el comportamiento de la deshidratación osmótica de la piña MD2 (Ananas comosus variedad Comosus)
Cardoza Piscoya, Julio Cesar
Agroindustria
Deshidratación osmótica
Conservación de alimentos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Modelamiento matemático para predecir el comportamiento de la deshidratación osmótica de la piña MD2 (Ananas comosus variedad Comosus)
title_full Modelamiento matemático para predecir el comportamiento de la deshidratación osmótica de la piña MD2 (Ananas comosus variedad Comosus)
title_fullStr Modelamiento matemático para predecir el comportamiento de la deshidratación osmótica de la piña MD2 (Ananas comosus variedad Comosus)
title_full_unstemmed Modelamiento matemático para predecir el comportamiento de la deshidratación osmótica de la piña MD2 (Ananas comosus variedad Comosus)
title_sort Modelamiento matemático para predecir el comportamiento de la deshidratación osmótica de la piña MD2 (Ananas comosus variedad Comosus)
author Cardoza Piscoya, Julio Cesar
author_facet Cardoza Piscoya, Julio Cesar
Custodio Nolasco, Deywin Michael
author_role author
author2 Custodio Nolasco, Deywin Michael
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cieza Sánchez, Jaime Lucho
dc.contributor.author.fl_str_mv Cardoza Piscoya, Julio Cesar
Custodio Nolasco, Deywin Michael
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Agroindustria
Deshidratación osmótica
Conservación de alimentos
topic Agroindustria
Deshidratación osmótica
Conservación de alimentos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente trabajo de investigación consistió en predecir el comportamiento osmótico de la piña MD2 por un modelo matemático que emplearemos. Se realizó una deshidratación osmótica que consiste en sumergir pequeños trozos de frutas en una solución hipertónica (sacarosa, fructosa, entre otros), y el agua que migra desde la fruta hacia la solución por la influencia de la presión osmótica generará que la actividad de agua sea reducido. Para la etapa de deshidratación osmótica se utilizaron soluciones a diferentes tratamientos como azúcar al 40%, 50% y 60%. Se planteó como objetivo general determinar mediante un modelo matemático el comportamiento de la deshidratación osmótica de la Piña MD2.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-11T12:33:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-11T12:33:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-10-11
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv BC-TES-3896
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/164
identifier_str_mv BC-TES-3896
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/164
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/164/1/BC-TES-3896.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/164/2/BC-TES-3896.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 63744498e44d494ba6585b1a096561b4
a110acfa9c1d93d66f020767ebbf32a6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893612787073024
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).