Modelamiento matemático para predecir el comportamiento de la deshidratación osmótica de la piña MD2 (Ananas comosus variedad Comosus)
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación consistió en predecir el comportamiento osmótico de la piña MD2 por un modelo matemático que emplearemos. Se realizó una deshidratación osmótica que consiste en sumergir pequeños trozos de frutas en una solución hipertónica (sacarosa, fructosa, entre otros), y el...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/164 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/164 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agroindustria Deshidratación osmótica Conservación de alimentos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación consistió en predecir el comportamiento osmótico de la piña MD2 por un modelo matemático que emplearemos. Se realizó una deshidratación osmótica que consiste en sumergir pequeños trozos de frutas en una solución hipertónica (sacarosa, fructosa, entre otros), y el agua que migra desde la fruta hacia la solución por la influencia de la presión osmótica generará que la actividad de agua sea reducido. Para la etapa de deshidratación osmótica se utilizaron soluciones a diferentes tratamientos como azúcar al 40%, 50% y 60%. Se planteó como objetivo general determinar mediante un modelo matemático el comportamiento de la deshidratación osmótica de la Piña MD2. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).