Prevalencia de vaginosis y vaginitis diagnosticadas por estudio morfológico en gestantes atendidas en el primer nivel de atención, Centro de Salud Ciudad Eten en Chiclayo, octubre 2017 - enero 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la prevalencia de vaginosis y vaginitis diagnosticadas por estudio morfológico en gestantes atendidas en el primer nivel de atención, Centro de Salud Ciudad Eten en Chiclayo, octubre 2017 - enero 2018. En 50 pacientes gestantes se ob...
Autores: | , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8779 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/8779 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vaginitis Vaginosis Reacción inflamatoria vaginal Secreción vaginal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
Sumario: | La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la prevalencia de vaginosis y vaginitis diagnosticadas por estudio morfológico en gestantes atendidas en el primer nivel de atención, Centro de Salud Ciudad Eten en Chiclayo, octubre 2017 - enero 2018. En 50 pacientes gestantes se obtuvieron por duplicado 50 muestras de secreción vaginal que fueron procesadas mediante el método de Nugent, en observaciones en fresco y en seco que sirvieron para el diagnóstico diferencial de vaginosis y vaginitis. Los calificativos correspondientes se organizaron según el manual de BACOVA. El 44 % de las pacientes presentó una microbiota normal con RIV, el 32 % vaginitis microbiana inespecífica, el 10 % de vaginosis bacteriana, el 8% microbiota normal, el 6 % microbiota intermedia. Se determinó la prevalencia de 76% de vaginitis y 16% de vaginosis. La edad gestacional y la RIV estuvieron significativamente relacionados con vaginitis y vaginosis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).