Caracterización microbiológica de muestras de secreción vaginal en pacientes sintomáticas atendidas en la Clínica Ortega - Huancayo del 2021-2023

Descripción del Articulo

Esta investigación buscó, determinar las características microbiológicas según el método de Balance del Contenido Vaginal (BACOVA) de las muestras de secreción vaginal en pacientes sintomáticas a infecciones vaginales atendidas en el laboratorio clínico de la Clínica Ortega. Para esto aplique el mét...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jahuin Gamboa, Angela Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8197
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/8197
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Balance del Contenido Vaginal (BACOVA)
Estado Vaginal Básico (EVB)
Valor numérico (VN) según Nugent
Reacción inflamatoria vaginal (RIV) y secreción vaginal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Esta investigación buscó, determinar las características microbiológicas según el método de Balance del Contenido Vaginal (BACOVA) de las muestras de secreción vaginal en pacientes sintomáticas a infecciones vaginales atendidas en el laboratorio clínico de la Clínica Ortega. Para esto aplique el método científico, con un enfoque cuantitativo, siendo de nivel descriptivo de diseño no experimental de corte transversal retrospectivo. La población fue conformada por 1864 registros de exámenes de secreción vaginal de pacientes sintomáticas a infecciones vaginales y la muestra por 1228 registros los cuales fueron seleccionados por método no probabilístico por conveniencia según los datos cumplieron con los criterios de inclusión. Estos datos se obtuvieron desde enero del 2021 hasta marzo del 2023. Los resultados más relevantes encontrados evidencian que el valor numérico (VN) según Nugent encontrado con mayor frecuencia fue el de 0 – 3 con un 72.5%, mientras que, el 62% de la muestra tiene una reacción inflamatoria vaginal. Además, el 22.8%, presentó hematíes, el 25.1% presentó células guía, el 1% presentó Trichomonas vaginalis, el 22.9% presentó levaduras, 38.8% tuvieron un pH anormal y 28.3% un test de aminas con reacción positiva. Se concluyó que, el EVB, predominante fue estado vaginal básico EVB II- Microbiota normal más RIV con un 42.7%, y que los valores de otros tipos celulares y características químicas complementarias coinciden con los EVB IV y EVB V, los cuales evidencian una mayor disfunción vaginal con predominio de agente patológico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).