Motivación y procrastinación académica en estudiantes del Instituto de Educación Superior Tecnológico SICÁN - Lambayeque, 2022
Descripción del Articulo
La COVID-19 alteró de muchas manerasla cotidianeidad de las personas, ya sea en el ámbito social, laboral, económico e incluso el educativo. Es precisamente en este último ámbito donde se han llevado a cabo una serie de modificaciones que han permitido a los estudiantes continuar con sus actividades...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10925 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/10925 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Motivación para el estudio Autocontrol Habilidades comunicativas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La COVID-19 alteró de muchas manerasla cotidianeidad de las personas, ya sea en el ámbito social, laboral, económico e incluso el educativo. Es precisamente en este último ámbito donde se han llevado a cabo una serie de modificaciones que han permitido a los estudiantes continuar con sus actividades académicas, tales como la implementación de la educación remota a través del uso de plataformas virtuales o aplicaciones. Dichos cambios sin duda han tratado de solucionar el problema de la continuidad de la educación durante la pandemia; sin embargo, en el aprendizaje subyacen diversos factores como la motivación que pueden explicar algunas conductas de los estudiantes tales como abandono, procrastinación o triunfo en el ámbito académico. El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre la motivación y la procrastinación académica en estudiantes de un instituto de la región Lambayeque. Con tal fin, la investigación se realizó con un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal y fue de tipo correlacional. La población total fue de 120 estudiantes, entre varones y mujeres, de todas las carreras del Instituto de Educación Superior Tecnológico SICÁN de Lambayeque. Así mismo, los instrumentos utilizados para la recolección de datos fueron la Escala de Motivación Académica (R. J. Vallerand - EMA) y la Escala de Procrastinación Académica (A. Busko - EPA), los cuales presentaron un nivel muy alto de confiabilidad. Del presente estudio se pudo concluir que existe una relación significativa, inversa y en grado medio entre la motivación académica y la procrastinación académica. Además, se evidenció un nivel elevado de motivación académica y bajo de procrastinación académica en el análisis en general dentro de la población. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).