Método de battelle-columbus para valorar la calidad ambiental de la zona marina costera de Lambayeque, entre los años 2009-2016
Descripción del Articulo
La presente investigación sirvió para determinar, mediante el Método de Batelle-Columbus, los índices de calidad ambiental de la Zona Marina Costera de Lambayeque y se basó en las mediciones de los diferentes parámetros ambientales tanto físicos, químicos, biológicos y atmosféricos, durante los años...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6039 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/6039 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Método de Batelle-Columbus Calidad ambiental http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
id |
UPRG_2559a2c64e67c98bea37a8c3fe14045a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6039 |
network_acronym_str |
UPRG |
network_name_str |
UNPRG-Institucional |
repository_id_str |
9404 |
spelling |
Campos Ugaz, Walter AntonioBances Ugaz, Sergio Ronal Germán2019-11-27T19:33:31Z2019-11-27T19:33:31Z2019-11-27https://hdl.handle.net/20.500.12893/6039La presente investigación sirvió para determinar, mediante el Método de Batelle-Columbus, los índices de calidad ambiental de la Zona Marina Costera de Lambayeque y se basó en las mediciones de los diferentes parámetros ambientales tanto físicos, químicos, biológicos y atmosféricos, durante los años 2009-2016. El objetivo fue identificar los focos de contaminación generados por procesos naturales y/o antrópicos para desarrollar a futuro planes de contingencia y lineamientos de gestión. El área en estudio comprendió las zonas del inter y submareal desde La Casa (Mórrope) hasta la desembocadura del río Zaña, plasmando los resultados mediante mapas y gráficos interpolados por el método de krigging; mientras que la calidad ambiental fue obtenida mediante Funciones de Transformación, además se usó la correlación de Pearson para determinar la relación entre parámetros ambientales estudiadas. Los registros fueron comparados con los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Aguas de la Categoría 2: Actividades de extracción y cultivo marino costeras y Categoría 4: Conservación del Ambiente Acuático Marino. Con respecto a los principales parámetros se determinó que las anomalías térmicas fueron mayores en la desembocadura del Dren 3000 sobrepasando los ECA, los valores de sólidos suspendidos totales también excedieron los ECA, teniendo su máximo registro en la desembocadura del río Reque en abril del 2009 (137,93 mg/L); se observó también dos únicos valores de DBO(5) que sobrepasaron los ECA ubicadas en las desembocaduras de los Drenes 3000 (27,13 mg/L) y 4000 (23,53 mg/L) en abril del 2009 y diciembre del 2011 respectivamente, además en las mismas zonas los coliformes totales y los coliformes termotolerantes fueron mayores a 16 x 10 5 NMP/100 mL, excediendo también los ECA. Los resultados de los promedios de Calidad Ambiental muestran que las menores calidades ambientales se observaron en la desembocadura del Dren 4000 (0,37), Dren 3000 (0,43) y Dren 1000 (0,48), siendo catalogadas con este método, de Calidades Ambientales de categoría malas.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Método de Batelle-ColumbusCalidad ambientalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Método de battelle-columbus para valorar la calidad ambiental de la zona marina costera de Lambayeque, entre los años 2009-2016info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestro en Ciencias con mención en Ingeniería AmbientalUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Escuela de PosgradoCiencias con mención en Ingeniería Ambientalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro521287ORIGINALBC-1762 BANCES UGAZ.pdfBC-1762 BANCES UGAZ.pdfapplication/pdf11706231http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6039/1/BC-1762%20BANCES%20UGAZ.pdf5531704044c1aff9570a77ed84e9fe00MD51TEXTBC-1762 BANCES UGAZ.pdf.txtBC-1762 BANCES UGAZ.pdf.txtExtracted texttext/plain205947http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6039/2/BC-1762%20BANCES%20UGAZ.pdf.txt861ee648973e5440f68e200bc75216d0MD5220.500.12893/6039oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/60392021-08-03 06:13:04.393Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Método de battelle-columbus para valorar la calidad ambiental de la zona marina costera de Lambayeque, entre los años 2009-2016 |
title |
Método de battelle-columbus para valorar la calidad ambiental de la zona marina costera de Lambayeque, entre los años 2009-2016 |
spellingShingle |
Método de battelle-columbus para valorar la calidad ambiental de la zona marina costera de Lambayeque, entre los años 2009-2016 Bances Ugaz, Sergio Ronal Germán Método de Batelle-Columbus Calidad ambiental http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
title_short |
Método de battelle-columbus para valorar la calidad ambiental de la zona marina costera de Lambayeque, entre los años 2009-2016 |
title_full |
Método de battelle-columbus para valorar la calidad ambiental de la zona marina costera de Lambayeque, entre los años 2009-2016 |
title_fullStr |
Método de battelle-columbus para valorar la calidad ambiental de la zona marina costera de Lambayeque, entre los años 2009-2016 |
title_full_unstemmed |
Método de battelle-columbus para valorar la calidad ambiental de la zona marina costera de Lambayeque, entre los años 2009-2016 |
title_sort |
Método de battelle-columbus para valorar la calidad ambiental de la zona marina costera de Lambayeque, entre los años 2009-2016 |
author |
Bances Ugaz, Sergio Ronal Germán |
author_facet |
Bances Ugaz, Sergio Ronal Germán |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Campos Ugaz, Walter Antonio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bances Ugaz, Sergio Ronal Germán |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Método de Batelle-Columbus Calidad ambiental |
topic |
Método de Batelle-Columbus Calidad ambiental http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
description |
La presente investigación sirvió para determinar, mediante el Método de Batelle-Columbus, los índices de calidad ambiental de la Zona Marina Costera de Lambayeque y se basó en las mediciones de los diferentes parámetros ambientales tanto físicos, químicos, biológicos y atmosféricos, durante los años 2009-2016. El objetivo fue identificar los focos de contaminación generados por procesos naturales y/o antrópicos para desarrollar a futuro planes de contingencia y lineamientos de gestión. El área en estudio comprendió las zonas del inter y submareal desde La Casa (Mórrope) hasta la desembocadura del río Zaña, plasmando los resultados mediante mapas y gráficos interpolados por el método de krigging; mientras que la calidad ambiental fue obtenida mediante Funciones de Transformación, además se usó la correlación de Pearson para determinar la relación entre parámetros ambientales estudiadas. Los registros fueron comparados con los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Aguas de la Categoría 2: Actividades de extracción y cultivo marino costeras y Categoría 4: Conservación del Ambiente Acuático Marino. Con respecto a los principales parámetros se determinó que las anomalías térmicas fueron mayores en la desembocadura del Dren 3000 sobrepasando los ECA, los valores de sólidos suspendidos totales también excedieron los ECA, teniendo su máximo registro en la desembocadura del río Reque en abril del 2009 (137,93 mg/L); se observó también dos únicos valores de DBO(5) que sobrepasaron los ECA ubicadas en las desembocaduras de los Drenes 3000 (27,13 mg/L) y 4000 (23,53 mg/L) en abril del 2009 y diciembre del 2011 respectivamente, además en las mismas zonas los coliformes totales y los coliformes termotolerantes fueron mayores a 16 x 10 5 NMP/100 mL, excediendo también los ECA. Los resultados de los promedios de Calidad Ambiental muestran que las menores calidades ambientales se observaron en la desembocadura del Dren 4000 (0,37), Dren 3000 (0,43) y Dren 1000 (0,48), siendo catalogadas con este método, de Calidades Ambientales de categoría malas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-27T19:33:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-27T19:33:31Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-11-27 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/6039 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/6039 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNPRG-Institucional instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo instacron:UNPRG |
instname_str |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
instacron_str |
UNPRG |
institution |
UNPRG |
reponame_str |
UNPRG-Institucional |
collection |
UNPRG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6039/1/BC-1762%20BANCES%20UGAZ.pdf http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6039/2/BC-1762%20BANCES%20UGAZ.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5531704044c1aff9570a77ed84e9fe00 861ee648973e5440f68e200bc75216d0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNPRG |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unprg.edu.pe |
_version_ |
1817893613289340928 |
score |
13.802008 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).