Relación entre la Estructura Familiar y el Desarrollo de Habilidades Sociales, en Niños y Niñas de Cinco Años, del Procei “CAPESOL”. Asentamiento Humano 18 de Febrero, de la Ciudad de Lambayequ

Descripción del Articulo

Las habilidades sociales son un conjunto de conductas que permiten al individuo desarrollarse en un contexto individual expresando sentimientos, actitudes, deseos, opiniones de un modo adecuado a la situación. Es decir son parte esencial de la vida de un individuo debido a que promueven la seguridad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Laca, Esther María Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/1227
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/1227
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Entorno Familiar Infantil
Integración social
Autoestima en Niños
Descripción
Sumario:Las habilidades sociales son un conjunto de conductas que permiten al individuo desarrollarse en un contexto individual expresando sentimientos, actitudes, deseos, opiniones de un modo adecuado a la situación. Es decir son parte esencial de la vida de un individuo debido a que promueven la seguridad, la confianza en uno mismo y el respeto hacia los demás. La presente investigación, abordó el problema, que presentaron niños y niñas de cinco años del PROCEI “CAPESOL”, deficiente desarrollo de habilidades sociales, evidenciado en: dificultades para expresarse, timidez, baja autoestima, comportamientos agresivos, entre otros. El objetivo de la investigación fue determinar la “Relación entre la estructura familiar Y el desarrollo de habilidades sociales, en niños y niñas de cinco años, del PROCEI “CAPESOL”, ubicado en el AsentamientoHumano 18 de febrero, de la ciudad de Lambayeque. El estudio es catalogado como correlacional, con perspectiva multimetodològica, en el sentido que se interrelacionan diferentes procedimientos, para relacionar en términos cualitativos la estructura familiar y el desarrollo de habilidades sociales. Para la presente investigación se han asumido como referencia la Teoría de las interacciones familiares, la Teoría de la Inteligencia Emocional de Daniel Goleman. Así mismo como conclusión central se señala que entre estructura familiar y habilidades sociales, existe una relación cualitativa asociada a: tamaño de la familia, número de hermanos, sexo de los hermanos, presencia de otros miembros familiares, etc.; en el sentido que el desarrollo de habilidades sociales, está asociado a un conjunto de variables socio familiares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).