Programa de Escuela de Padres, Violencia Familiar y Rendimiento Escolar con Estudiantes del 1º f de Secundaria. Institución Educativa nº 00474. Moyobamba

Descripción del Articulo

Diferentes estudios han llamado la atención sobre la necesidad de que los padres, madres de familia y la comunidad participen activamente en el proceso de aprendizaje de los niños. A pesar de contarse con dispositivos legales, de las recomendaciones de organismos internacionales, los resultados obte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Malca Bolaños, Elí
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6241
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/6241
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Participación de los Padres de Familia
Violencia Escolar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Diferentes estudios han llamado la atención sobre la necesidad de que los padres, madres de familia y la comunidad participen activamente en el proceso de aprendizaje de los niños. A pesar de contarse con dispositivos legales, de las recomendaciones de organismos internacionales, los resultados obtenidos a la fecha muestran una limitada participación de los padres. Actualmente la participación de los padres de la Institución Educativa Nº 00474 “German Tejada Vela” es muy limitada, debido a las condicionas socio culturales de los mismos así como porque piensan que son los Profesores los únicos responsables de la educación de los niños. La investigación se ha orientado a proponer un Programa de Escuela de Padres mediante la cual se promueve que los padres acompañen a los docentes en la difícil tarea de educar a los niños. La Escuela de Padres busca que estos no sean tan sólo contribuyentes materiales de la Escuela sino que acompañen a sus hijos en la supervisión de las tareas escolares y los acompañen en el desarrollo de sus aprendizajes. La investigación se ha apoyado en el uso de teorías como la complejidad, el aprendizaje socio cultural, aportes sobre la motivación, sobre el uso de estrategias y las orientaciones del Ministerio de Educación. Se han realizado entrevistas, reuniones de trabajo con los padres así como conversaciones con los padres en forma individual y hemos desarrollados eventos de promoción y capacitación para que los padres se involucren en la tarea de formación de sus hijos. Se ha constatado el compromiso familiar por apoyar el desarrollo de sus hijos, los padres se mostraron satisfechos porque también aprendieron, fortalecieron la integración familiar. Palabras
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).