Implementación del Programa Escuela de Padres y su Influencia en el Comportamiento de los Estudiantes del 6º Grado de Educación Primaria de la Institución Educativa Nº 16498 Tupac Amaru II, Huarango, 2014
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo determinar la influencia del Programa Escuela de Padres en el Comportamiento de los Estudiantes del 6° grado de primaria de la Institución Educativa N° 16498 “Túpac Amaru II” de Huarango, con la finalidad de mejorar las relaciones interpersonales dentro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1616 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/1616 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Escuela De Padres Comportamiento Escolar Familia |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo determinar la influencia del Programa Escuela de Padres en el Comportamiento de los Estudiantes del 6° grado de primaria de la Institución Educativa N° 16498 “Túpac Amaru II” de Huarango, con la finalidad de mejorar las relaciones interpersonales dentro de la escuela, familia y comunidad. Fomentando la práctica de valores, el afecto, confianza y una comunicación asertiva para lograr una convivencia armoniosa. La investigación es de alcance explicativa, su diseño es pre-experimental y tuvo una muestra de estudio a l6 estudiantes y 26 padres de familia. Se utilizó como técnica a la encuesta y como instrumento el uso de dos cuestionarios, uno aplicado a los estudiantes para conocer sus actitudes frente a sus maestros, compañeros y padres de familia y el otro a los padres de familia para conocer sus actitudes frente a sus hijos y determinar los problemas que generan comportamientos inadecuados. Para el análisis de los datos se utilizó el paquete estadístico SPSS v. 22; para lo cual se tuvo en cuenta estadígrafos descriptivos como las medidas de tendencia central (media, moda y mediana) y de variabilidad (desviación estándar, coeficiente de variabilidad y varianza). Finalmente, se concluye que antes de aplicar el programa escuela de padres, como se demuestra el pre test, los estudiantes demostraron comportamientos que afectaban la convivencia armoniosa dentro del aula. Después de la aplicación del Programa Escuela de Padres, el comportamiento de los estudiantes ha mejorado significativamente como lo demuestran los resultados en el post test, de esta manera se confirma la hipótesis central, la cual plantea que la implementación del Programa Escuela de Padres influye significativamente en el Comportamiento de los Estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).