Prospectivas tecnológicas del reformado del gas natural para optimizar la matriz energética peruana

Descripción del Articulo

La ingente cantidad de reservas probadas ( del orden de los 14 TCF ), y que de hacerse viable un programa de exploración, con los debidos incentivos para monetizar las reservas y darle rentabilidad financiera a la operación, y convertir las actuales reservas probables y posibles en probadas, determi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ordinola Carlos, Fidel Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/11410
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/11410
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gas natural
Aprovechamiento de residuos
Recursos energéticos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id UPRG_226f52d6b15da874f38b18749dba59d7
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/11410
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
dc.title.es_PE.fl_str_mv Prospectivas tecnológicas del reformado del gas natural para optimizar la matriz energética peruana
title Prospectivas tecnológicas del reformado del gas natural para optimizar la matriz energética peruana
spellingShingle Prospectivas tecnológicas del reformado del gas natural para optimizar la matriz energética peruana
Ordinola Carlos, Fidel Alfredo
Gas natural
Aprovechamiento de residuos
Recursos energéticos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Prospectivas tecnológicas del reformado del gas natural para optimizar la matriz energética peruana
title_full Prospectivas tecnológicas del reformado del gas natural para optimizar la matriz energética peruana
title_fullStr Prospectivas tecnológicas del reformado del gas natural para optimizar la matriz energética peruana
title_full_unstemmed Prospectivas tecnológicas del reformado del gas natural para optimizar la matriz energética peruana
title_sort Prospectivas tecnológicas del reformado del gas natural para optimizar la matriz energética peruana
author Ordinola Carlos, Fidel Alfredo
author_facet Ordinola Carlos, Fidel Alfredo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salazar Mendoza, Aníbal Jesús
dc.contributor.author.fl_str_mv Ordinola Carlos, Fidel Alfredo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gas natural
Aprovechamiento de residuos
Recursos energéticos
topic Gas natural
Aprovechamiento de residuos
Recursos energéticos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description La ingente cantidad de reservas probadas ( del orden de los 14 TCF ), y que de hacerse viable un programa de exploración, con los debidos incentivos para monetizar las reservas y darle rentabilidad financiera a la operación, y convertir las actuales reservas probables y posibles en probadas, determinan una larga vida útil a la industria del gas Natural en el Perú, pero existe el inconveniente que si bien la emanación de gases y efecto invernadero disminuyen, estas no se eliminan, por lo que si bien es cierto el uso de gas natural ayuda a bajar las emisiones de GEI, ayuda a mejorar la soberanía energética del Perú, a mejorar la balanza comercial y de pagos, de la macro economía Peruana, por lo que la medida para que el Perú pueda cumplir con el objetivo de emisión cero en el año 2050, pasa de manera obligatoria con la utilización del metano del gas natural, pero sin emitir carbono a la atmosfera , en donde el proceso de reformado es el elemento preciso para cumplir, reformando con captura y almacenamiento (CCS), captura, almacenamiento y utilización del carbono (CCUS), esto le permitirá obtener dióxido de carbono, que junto al hidrogeno verde producido por las energías renovables no convencionales, tales como eólica On y off shore, micro y macro generación, en horas punta o en horas valle, la solar tanto la térmica como la fotovoltaica con mecanismos de acumulación, y sea en baterías eléctricas tipo PEM de ion litio o acumulación en hidrogeno, previo pasa por sistemas de hidrolisis y pilas de combustible, en energía undimotriz con la estabilidad de 24 horas de las mares propias del mar Peruano, que permiten mejorar los indicadores de estabilidad del sistema eléctrico interconectado Peruano, sin dejar de considerar también otras como la energía geotérmica, muy presente en los andes centrales y del Sur Peruano, y por ultimo volviendo a programar la central Nuclear Peruana, alguna vez considerada en la zona de Pacasmayo y con una potencia nominal variable de 600 MW , considerando el rápido avance de estas tecnologías de optimización en la utilización de manera eficiente y limpia de estas alternativas.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-18T16:01:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-18T16:01:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-05-18
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/11410
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/11410
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/11410/1/Ordinola_Carlos_Fidel_Alfredo.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/11410/2/license_rdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/11410/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv dbdc4def72943a3970ba0d0efcd4d77c
84a900c9dd4b2a10095a94649e1ce116
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893625884835840
spelling Salazar Mendoza, Aníbal JesúsOrdinola Carlos, Fidel Alfredo2023-05-18T16:01:59Z2023-05-18T16:01:59Z2023-05-18https://hdl.handle.net/20.500.12893/11410La ingente cantidad de reservas probadas ( del orden de los 14 TCF ), y que de hacerse viable un programa de exploración, con los debidos incentivos para monetizar las reservas y darle rentabilidad financiera a la operación, y convertir las actuales reservas probables y posibles en probadas, determinan una larga vida útil a la industria del gas Natural en el Perú, pero existe el inconveniente que si bien la emanación de gases y efecto invernadero disminuyen, estas no se eliminan, por lo que si bien es cierto el uso de gas natural ayuda a bajar las emisiones de GEI, ayuda a mejorar la soberanía energética del Perú, a mejorar la balanza comercial y de pagos, de la macro economía Peruana, por lo que la medida para que el Perú pueda cumplir con el objetivo de emisión cero en el año 2050, pasa de manera obligatoria con la utilización del metano del gas natural, pero sin emitir carbono a la atmosfera , en donde el proceso de reformado es el elemento preciso para cumplir, reformando con captura y almacenamiento (CCS), captura, almacenamiento y utilización del carbono (CCUS), esto le permitirá obtener dióxido de carbono, que junto al hidrogeno verde producido por las energías renovables no convencionales, tales como eólica On y off shore, micro y macro generación, en horas punta o en horas valle, la solar tanto la térmica como la fotovoltaica con mecanismos de acumulación, y sea en baterías eléctricas tipo PEM de ion litio o acumulación en hidrogeno, previo pasa por sistemas de hidrolisis y pilas de combustible, en energía undimotriz con la estabilidad de 24 horas de las mares propias del mar Peruano, que permiten mejorar los indicadores de estabilidad del sistema eléctrico interconectado Peruano, sin dejar de considerar también otras como la energía geotérmica, muy presente en los andes centrales y del Sur Peruano, y por ultimo volviendo a programar la central Nuclear Peruana, alguna vez considerada en la zona de Pacasmayo y con una potencia nominal variable de 600 MW , considerando el rápido avance de estas tecnologías de optimización en la utilización de manera eficiente y limpia de estas alternativas.application/pdfspaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Gas naturalAprovechamiento de residuosRecursos energéticoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Prospectivas tecnológicas del reformado del gas natural para optimizar la matriz energética peruanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUIngeniero Mecánico ElectricistaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ingeniería Mecánica y EléctricaIngeniería Mecánica y Eléctrica4863856616720249https://orcid.org/0000-0003-4412-8789http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional713076Yupanqui Rodríguez, CarlosGutiérrez Atoche, Egberto SerafinJulca Orozco, Teobaldo EdgarORIGINALOrdinola_Carlos_Fidel_Alfredo.pdfOrdinola_Carlos_Fidel_Alfredo.pdfapplication/pdf4134307http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/11410/1/Ordinola_Carlos_Fidel_Alfredo.pdfdbdc4def72943a3970ba0d0efcd4d77cMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81025http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/11410/2/license_rdf84a900c9dd4b2a10095a94649e1ce116MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/11410/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5320.500.12893/11410oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/114102023-05-18 11:01:59.642Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).