Estudio de desarrollo de los servicios turísticos del distrito de Chachapoyas: Propuesta arquitectónica albergue ecológico sostenible en el área de conservación privada San Antonio, en el distrito y provincia de Chachapoyas.

Descripción del Articulo

El diseño sustentable y la preocupación por conservar el medio ambiente nos obligan como profesionales a procurar espacios habitables con características respetuosas del planeta, así como del entorno en el cual se insertan. El proyecto Eco albergue en el área de Conservación privada San Antonio, cue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrera Bullón, Maria del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5507
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/5507
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Albergues turisticos
Hospedajes ecológicos
Servicios turísticos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El diseño sustentable y la preocupación por conservar el medio ambiente nos obligan como profesionales a procurar espacios habitables con características respetuosas del planeta, así como del entorno en el cual se insertan. El proyecto Eco albergue en el área de Conservación privada San Antonio, cuenta con un entorno rico en biodiversidad propia de la Amazonía donde encontramos especies protegidas y somos testigos del esfuerzo que realizan los propietarios de ésta ACP por protegerla e impulsar el cuidado y protección del ambiente, éste proyecto tiene por objeto analizar la dinámica del turismo en el Distrito de Chachapoyas, para proponer una alternativa que mejore los servicios turísticos de éste, mediante la elaboración de una Propuesta Arquitectónica de alojamiento ecológico, Eco albergue, aplicando soluciones tecnológicas, que brinden la infraestructura y servicios adecuados según el tipo de turista que visita esta zona. La investigación duró aproximadamente quince meses, tiempo en el que se pudo recopilar la información sobre los antecedentes de otros tipos de edificaciones que tengan características similares en la región y también se analizó al poblador, los usuarios de servicios turísticos en el distrito, así como la oferta de infraestructura tanto turística cómo de servicios en la ciudad. También se analizaron los aspectos funcionales, estructurales y bioclimáticos de los diferentes modelos análogos, identificando sistemas constructivos y tecnologías ecológicas vigente y acordes a la zona de estudio, para finalmente, luego de analizar los usos y diferentes actividades que se realizan en los albergues turísticos, proponer un programa arquitectónico que satisfaga las necesidades del proyecto respetando el ambiente consumiendo los recursos responsablemente y proponiendo soluciones constructivas que minimicen la contaminación ambiental y aprovechen los recursos de la zona.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).