Programa de Estrategias Didáctico-Concretas, para desarrollar capacidades de Pensamiento Numérico en los educandos del Segundo Grado de Educación Primaria de La Institución Educativa Nº 10 222 “Elvira García y García” del Distrito de San José –Lambayeque.
Descripción del Articulo
El pensamiento matemático, es una dimensión del proceso formativo escolar, que consiste en la sistematización y la contextualización del conocimiento relacionado con las matemáticas. Este tipo de pensamiento se desarrolla a partir de conocer el origen y la evolución de los conceptos y las herramient...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6743 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/6743 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pensamiento matemático Pensamiento númerico Estrategias didáctico concretas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| id |
UPRG_1b5eb10a77167dca1f8257dbef7546ea |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6743 |
| network_acronym_str |
UPRG |
| network_name_str |
UNPRG-Institucional |
| repository_id_str |
9404 |
| spelling |
Morante Gamarra, Morante GamarraTocto Ortiz, Luz Yadaly2019-11-28T05:18:16Z2019-11-28T05:18:16Z2019-11-28https://hdl.handle.net/20.500.12893/6743El pensamiento matemático, es una dimensión del proceso formativo escolar, que consiste en la sistematización y la contextualización del conocimiento relacionado con las matemáticas. Este tipo de pensamiento se desarrolla a partir de conocer el origen y la evolución de los conceptos y las herramientas que pertenecen al ámbito matemático. El pensamiento numérico, forma parte de este tipo de pensamiento y su desarrollo deviene en trascendental, para un buen desempeño de los educandos en la cotidianeidad. En esta orientación de las ideas, el problema que se abordó en el estudio fue el deficiente desarrollo de capacidades de pensamiento numérico, apreciado en los educandos del segundo grado de la Institución Educativa Nº 10222 del distrito de San José. El propósito o finalidad del estudio, fue estructurar un Programa de Estrategias Didáctico Concretas, que fundamentadas en las teorías sociocognitiva y psicogenética, permita estimular esta potencialidad humana. Las conclusiones centrales del estudio fueron: el trabajo didáctico de los docentes sigue con matices de pedagogía tradicional sin considerar las etapas del aprendizaje matemático; el nivel de desarrollo de capacidades de pensamiento numérico no es el ideal porque los promedio aritméticos de 07,88 y 08,06 ubican a los alumnos en niveles que indican deficiencias en su desarrollo; el modelo teórico del estudio es un sistema estructurado por la interrelación de conceptos, principios y métodos de las teorías sociocognitiva y psicogenética y la propuesta configurada Programa de Estrategias Didáctico Concretas, integrada por diagnóstico, fundamentación, planificación anual, a nivel de unidades , diseños didácticos y el sistema de evaluación, forman una unidad lógica y coherente.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Pensamiento matemáticoPensamiento númericoEstrategias didáctico concretashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Programa de Estrategias Didáctico-Concretas, para desarrollar capacidades de Pensamiento Numérico en los educandos del Segundo Grado de Educación Primaria de La Institución Educativa Nº 10 222 “Elvira García y García” del Distrito de San José –Lambayeque.info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestra en Ciencias de la Educación con mención en Psicopedagogía CognitivaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y EducaciónCiencias de la Educación con mención en Psicopedagogía Cognitivahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro199197ORIGINALBC-TES-TMP-2049 TOCTO ORTIZ.pdfBC-TES-TMP-2049 TOCTO ORTIZ.pdfapplication/pdf833408http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6743/1/BC-TES-TMP-2049%20TOCTO%20ORTIZ.pdfbfd619f6b3d3e52851a56723d2da2e2dMD51TEXTBC-TES-TMP-2049 TOCTO ORTIZ.pdf.txtBC-TES-TMP-2049 TOCTO ORTIZ.pdf.txtExtracted texttext/plain122168http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6743/2/BC-TES-TMP-2049%20TOCTO%20ORTIZ.pdf.txt827442028241cc05ca0a355927751f12MD5220.500.12893/6743oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/67432021-08-03 06:26:14.437Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Programa de Estrategias Didáctico-Concretas, para desarrollar capacidades de Pensamiento Numérico en los educandos del Segundo Grado de Educación Primaria de La Institución Educativa Nº 10 222 “Elvira García y García” del Distrito de San José –Lambayeque. |
| title |
Programa de Estrategias Didáctico-Concretas, para desarrollar capacidades de Pensamiento Numérico en los educandos del Segundo Grado de Educación Primaria de La Institución Educativa Nº 10 222 “Elvira García y García” del Distrito de San José –Lambayeque. |
| spellingShingle |
Programa de Estrategias Didáctico-Concretas, para desarrollar capacidades de Pensamiento Numérico en los educandos del Segundo Grado de Educación Primaria de La Institución Educativa Nº 10 222 “Elvira García y García” del Distrito de San José –Lambayeque. Tocto Ortiz, Luz Yadaly Pensamiento matemático Pensamiento númerico Estrategias didáctico concretas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| title_short |
Programa de Estrategias Didáctico-Concretas, para desarrollar capacidades de Pensamiento Numérico en los educandos del Segundo Grado de Educación Primaria de La Institución Educativa Nº 10 222 “Elvira García y García” del Distrito de San José –Lambayeque. |
| title_full |
Programa de Estrategias Didáctico-Concretas, para desarrollar capacidades de Pensamiento Numérico en los educandos del Segundo Grado de Educación Primaria de La Institución Educativa Nº 10 222 “Elvira García y García” del Distrito de San José –Lambayeque. |
| title_fullStr |
Programa de Estrategias Didáctico-Concretas, para desarrollar capacidades de Pensamiento Numérico en los educandos del Segundo Grado de Educación Primaria de La Institución Educativa Nº 10 222 “Elvira García y García” del Distrito de San José –Lambayeque. |
| title_full_unstemmed |
Programa de Estrategias Didáctico-Concretas, para desarrollar capacidades de Pensamiento Numérico en los educandos del Segundo Grado de Educación Primaria de La Institución Educativa Nº 10 222 “Elvira García y García” del Distrito de San José –Lambayeque. |
| title_sort |
Programa de Estrategias Didáctico-Concretas, para desarrollar capacidades de Pensamiento Numérico en los educandos del Segundo Grado de Educación Primaria de La Institución Educativa Nº 10 222 “Elvira García y García” del Distrito de San José –Lambayeque. |
| author |
Tocto Ortiz, Luz Yadaly |
| author_facet |
Tocto Ortiz, Luz Yadaly |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Morante Gamarra, Morante Gamarra |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tocto Ortiz, Luz Yadaly |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Pensamiento matemático Pensamiento númerico Estrategias didáctico concretas |
| topic |
Pensamiento matemático Pensamiento númerico Estrategias didáctico concretas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| description |
El pensamiento matemático, es una dimensión del proceso formativo escolar, que consiste en la sistematización y la contextualización del conocimiento relacionado con las matemáticas. Este tipo de pensamiento se desarrolla a partir de conocer el origen y la evolución de los conceptos y las herramientas que pertenecen al ámbito matemático. El pensamiento numérico, forma parte de este tipo de pensamiento y su desarrollo deviene en trascendental, para un buen desempeño de los educandos en la cotidianeidad. En esta orientación de las ideas, el problema que se abordó en el estudio fue el deficiente desarrollo de capacidades de pensamiento numérico, apreciado en los educandos del segundo grado de la Institución Educativa Nº 10222 del distrito de San José. El propósito o finalidad del estudio, fue estructurar un Programa de Estrategias Didáctico Concretas, que fundamentadas en las teorías sociocognitiva y psicogenética, permita estimular esta potencialidad humana. Las conclusiones centrales del estudio fueron: el trabajo didáctico de los docentes sigue con matices de pedagogía tradicional sin considerar las etapas del aprendizaje matemático; el nivel de desarrollo de capacidades de pensamiento numérico no es el ideal porque los promedio aritméticos de 07,88 y 08,06 ubican a los alumnos en niveles que indican deficiencias en su desarrollo; el modelo teórico del estudio es un sistema estructurado por la interrelación de conceptos, principios y métodos de las teorías sociocognitiva y psicogenética y la propuesta configurada Programa de Estrategias Didáctico Concretas, integrada por diagnóstico, fundamentación, planificación anual, a nivel de unidades , diseños didácticos y el sistema de evaluación, forman una unidad lógica y coherente. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-28T05:18:16Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-28T05:18:16Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-11-28 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/6743 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/6743 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNPRG-Institucional instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo instacron:UNPRG |
| instname_str |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| instacron_str |
UNPRG |
| institution |
UNPRG |
| reponame_str |
UNPRG-Institucional |
| collection |
UNPRG-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6743/1/BC-TES-TMP-2049%20TOCTO%20ORTIZ.pdf http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6743/2/BC-TES-TMP-2049%20TOCTO%20ORTIZ.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
bfd619f6b3d3e52851a56723d2da2e2d 827442028241cc05ca0a355927751f12 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNPRG |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unprg.edu.pe |
| _version_ |
1817893654704947200 |
| score |
13.910498 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).