Programa de Estrategias Didáctico-Concretas, para desarrollar capacidades de Pensamiento Numérico en los educandos del Segundo Grado de Educación Primaria de La Institución Educativa Nº 10 222 “Elvira García y García” del Distrito de San José –Lambayeque.

Descripción del Articulo

El pensamiento matemático, es una dimensión del proceso formativo escolar, que consiste en la sistematización y la contextualización del conocimiento relacionado con las matemáticas. Este tipo de pensamiento se desarrolla a partir de conocer el origen y la evolución de los conceptos y las herramient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tocto Ortiz, Luz Yadaly
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6743
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/6743
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensamiento matemático
Pensamiento númerico
Estrategias didáctico concretas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El pensamiento matemático, es una dimensión del proceso formativo escolar, que consiste en la sistematización y la contextualización del conocimiento relacionado con las matemáticas. Este tipo de pensamiento se desarrolla a partir de conocer el origen y la evolución de los conceptos y las herramientas que pertenecen al ámbito matemático. El pensamiento numérico, forma parte de este tipo de pensamiento y su desarrollo deviene en trascendental, para un buen desempeño de los educandos en la cotidianeidad. En esta orientación de las ideas, el problema que se abordó en el estudio fue el deficiente desarrollo de capacidades de pensamiento numérico, apreciado en los educandos del segundo grado de la Institución Educativa Nº 10222 del distrito de San José. El propósito o finalidad del estudio, fue estructurar un Programa de Estrategias Didáctico Concretas, que fundamentadas en las teorías sociocognitiva y psicogenética, permita estimular esta potencialidad humana. Las conclusiones centrales del estudio fueron: el trabajo didáctico de los docentes sigue con matices de pedagogía tradicional sin considerar las etapas del aprendizaje matemático; el nivel de desarrollo de capacidades de pensamiento numérico no es el ideal porque los promedio aritméticos de 07,88 y 08,06 ubican a los alumnos en niveles que indican deficiencias en su desarrollo; el modelo teórico del estudio es un sistema estructurado por la interrelación de conceptos, principios y métodos de las teorías sociocognitiva y psicogenética y la propuesta configurada Programa de Estrategias Didáctico Concretas, integrada por diagnóstico, fundamentación, planificación anual, a nivel de unidades , diseños didácticos y el sistema de evaluación, forman una unidad lógica y coherente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).