Prevalencia de mastitis subclínica en ganado bovino (Bos taurus) mediante la prueba California Mastitis Test en el distrito de Pacora, provincia de Lambayeque, marzo - agosto 2018

Descripción del Articulo

El estudio de investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia de mastitis subclínica bovina mediante la prueba California Mastitis Test en establos de 13 caseríos del distrito de Pacora, provincia Lambayeque, entre los meses de marzo - agosto del año 2018. Se muestrearon 840 cuartos mamar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santamaria Bocanegra, Rubén Elías
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8867
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/8867
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevalencia
Mastitis subclínica
California Mastitis Test
Descripción
Sumario:El estudio de investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia de mastitis subclínica bovina mediante la prueba California Mastitis Test en establos de 13 caseríos del distrito de Pacora, provincia Lambayeque, entre los meses de marzo - agosto del año 2018. Se muestrearon 840 cuartos mamarios, pertenecientes a 210 vacas en producción láctea, teniendo en cuenta los factores: lugar de procedencia, número de partos, periodo de lactación, raza, y ubicación anatómica del cuarto mamario en la ubre. De acuerdo a los resultados obtenidos, se determinó una prevalencia de 29.05±6.14% (61/210). Según lugar de procedencia, se observó mayor prevalencia en el caserío Cerro Escute con 44.44±32.43%. De acuerdo al número de partos, las vacas de 5 to y 6 to parto presentaron la mayor prevalencia con 83.33±21.09%; 71.43±33.47%, respectivamente. Según periodo de lactación, la mayor prevalencia se observó en la lactancia tardía (6-9 meses) con 45.16±17.5%. De acuerdo a la raza, la prevalencia fue mayor en la raza Holstein con 33.73±10.2%. Según la ubicación anatómica del cuarto mamario en la ubre, los cuartos mamarios más afectados fueron el AD y PI ambos con 13.33±4.59% de prevalencia. Los factores lugar de procedencia, periodo de lactación, raza, ubicación anatómica del cuarto mamario en la ubre, al análisis estadístico mediante la prueba Chi cuadrado (x2) no mostraron significancia (P>0.05), en cambio el factor número de partos fue significativo (P<0.05). Estos resultados confirman una prevalencia moderada de mastitis subclínica bovina en el distrito de Pacora – Lambayeque.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).