Aprendizaje Basado en Problemas para desarrollar el Pensamiento Crítico en el Área de Ciencias Sociales en los estudiantes del Tercer Grado de secundaria de la I.E. “Pedro Pablo Atusparia” de Vicos, Carhuaz 2014
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “Aprendizaje Basado en Problemas para desarrollar el pensamiento crítico en los estudiantes del 3er grado de educación secundaria de la I.E. “Pedro Pablo Atusparia”, de Vicos Carhuaz”, surge por la necesidad de los estudiantes quienes carecen de habilida...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7309 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/7309 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje Basado en problemas Pensamiento Crítico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado “Aprendizaje Basado en Problemas para desarrollar el pensamiento crítico en los estudiantes del 3er grado de educación secundaria de la I.E. “Pedro Pablo Atusparia”, de Vicos Carhuaz”, surge por la necesidad de los estudiantes quienes carecen de habilidades para desarrollar el pensamiento crítico, demostrando dificultades para formular y argumentar puntos de vista , poca capacidad para asumir una actitud crítica y reflexiva, de lo que se deduce una falta de desarrollo de pensamiento crítico que afectan en su aprendizaje obstaculiza su crecimiento y desarrollo personal, social y cultural. Ante esta problemática el objetivo planteado es: Diseñar, fundamentar y Validar el Método de Aprendizaje Basado en Problemas que permita desarrollar el pensamiento crítico en los estudiantes, le otorga una capacidad dinámica y predictiva que le permite anticiparse las dificultades y problemas, y organizar las estrategias de manera lógica, para así solucionarlas. Tomando como base los resultados obtenidos se presenta una propuesta de optimización del método basado en problemas a través de los siguientes procesos: lectura del problema, definición del problema, lluvia de ideas, clasificación de ideas, definición de objetivos de aprendizaje, investigación y estudio individual, conclusiones; a través de esta metodología los estudiantes aprenden a resolver un problema y a plantear soluciones. En la elaboración del método se ha tomado como referente las siguientes Teorías: “Teoría sobre el desarrollo sociocultural de Vygotsky” y la Teoría Critica de Paulo Freire, la propuesta en mención está orientada a fomentar la participación activa del estudiante, desarrollo de la autonomía, desarrollo del juicio crítico, generando habilidades interpersonales y en equipo en busca de los objetivos del curso y de la presente investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).