Aprendizaje basado en problemas para desarrollar el pensamiento crítico en estudiantes de electrónica del IESTP “República Federal de Alemania”

Descripción del Articulo

El enfoque de la presente investigación ha sido en elaborar una guía didáctica para la aplicación de la metodología ABP en la unidad didáctica: Matemáticas impartida a los estudiantes del II semestre de Electrónica Industrial del Instituto de Educación Superior Tecnológica Publica “República Federal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Centurion Sanchez, Jose Rosas
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/27374
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/27374
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Guía didáctica
Aprendizaje basado en problemas
Pensamiento crítico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El enfoque de la presente investigación ha sido en elaborar una guía didáctica para la aplicación de la metodología ABP en la unidad didáctica: Matemáticas impartida a los estudiantes del II semestre de Electrónica Industrial del Instituto de Educación Superior Tecnológica Publica “República Federal de Alemania” de la ciudad de Chiclayo. Se empezó por configurar un marco teórico que sirviera como base para elaborar la guía, tomando como base a las ocho fases de aplicación del Aprendizaje basado en Problemas (ABP), propuestos por los autores Morales y Landa, para lo cual se realizó unas ligeras adaptaciones para quedar en 7 fases. La encuesta que se realizó a 32 estudiantes del segundo semestre de electrónica industrial sirvió para justificar la elaboración de nuestra propuesta didáctica, esta información sirvió para confirmar la necesidad que tienen los estudiantes de nuestra propuesta de una nueva metodología de enseñanza de la materia de matemáticas, de tal manera que coadyuve a que los estudiantes desarrollen sus habilidades y capacidades y sobre todo lo elemental el pensamiento crítico. Para lo cual se propusieron cuatro temas: Números Racionales, Funciones trigonométricas, Números complejos y enteros, Algebra de Boole, conllevando a que en cada ejemplo se propusieran actividades, indicaciones tanto para el docente como para el alumno y rubricas de evaluación. Finalmente se ha tratado de hacerlo lo más didáctico posible esta guía a fin de que cumpla su cometido para lo cual fue elaborado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).