Propuesta de gestión de obra identificando técnicas de planificación orientada a reducir las deficiencias en obra por parte de las empresas constructoras de edificaciones de la ciudad de Chiclayo de edificaciones

Descripción del Articulo

Se evidencian serias deficiencias en gestión de obras, desconocimientos en planificación y aún se utilizan metodologías obsoletas en las empresas de la ciudad de Chiclayo. Se planteó como hipótesis: “Una propuesta de gestión de obras permitirá identificar técnicas de planificación orientada a reduci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Pérez, Milthon Jeiner
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10382
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/10382
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria de la construcción
Gestión de obras
Planificación de obras
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:Se evidencian serias deficiencias en gestión de obras, desconocimientos en planificación y aún se utilizan metodologías obsoletas en las empresas de la ciudad de Chiclayo. Se planteó como hipótesis: “Una propuesta de gestión de obras permitirá identificar técnicas de planificación orientada a reducir las deficiencias en obra por parte de las empresas constructoras de edificaciones de la ciudad de Chiclayo”. Aplicamos, el modelo de evaluaciones rápidas de los efectos a 49 empresas de edificaciones registradas en OSCE. Se utilizó dos tipos de herramientas: encuesta para empresas y entrevista a expertos en planificación y gestión de obras. Los resultados, permitieron concluir que las empresas en 43% se encuentran inoperativas por falta de proyectos y limitada capacidad económica. Las operativas, no emplean soportes tecnológicos como Lean construction en la planificación de obras de edificación. La gestión, se realiza con procesos deficientes y desfasados y esto, tiene como consecuencia que las obras se culminan con costos adicionales, ampliaciones de plazos (adendas) y castigos. Por último, se concluye que las empresas implementan inadecuadamente los sistemas de gestión ya que sus capacidades son inadecuadas, la capacitación es parcial o nula, no adquieren nuevas herramientas, realizan un monitoreo eventual y los proyectos no se ejecutan por profesionales categoría B. Las empresas confunden planificar con programar actividades a muy corto plazo. Para ello, planteamos un modelo de sistema de gestión de calidad obras de edificación para la ciudad de Chiclayo considerando que es propio para cada empresa, ya que, para implementarlo y mantenerlo, va a depender de la magnitud, su organización, las técnicas constructivas habituales y el nivel del recurso humano. Recomendamos, actualización continua en nuevas herramientas tecnológicas. Las instituciones académicas como la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, disponer de cátedras y cursos de posgrado en planificación de obras y herramientas tecnológicas como Lean construction, Last Planner o BIM.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).