Diseño y fabricación de prototipo de una máquina despulpadora de cacao.

Descripción del Articulo

El presente Informe es el desarrollo de un trabajo experimental para optar por el título de Ingeniero Mecánico Electricista, mediante el cual se busca resolver el problema de la falta de una tecnología apropiada en un sector de la sociedad que muchas veces se encuentra relegado. Nos referimos a la a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Becerra Solano, Roberto, Siadén Sialer, Gregorio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/4024
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/4024
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de Maquinas
Quiebra y Separación
Descripción
Sumario:El presente Informe es el desarrollo de un trabajo experimental para optar por el título de Ingeniero Mecánico Electricista, mediante el cual se busca resolver el problema de la falta de una tecnología apropiada en un sector de la sociedad que muchas veces se encuentra relegado. Nos referimos a la agricultura y más específicamente al sector cacaotero del país, en una de sus actividades como es la Quiebra y Separación de las Almendras del cacao. En el primer Capítulo encontraremos el Planteamiento del Problema y con ello el conocimiento del Producto, así como el estado de la tecnología actual, donde somos conscientes del crecimiento exponencial de éste cultivo, así como su gran potencial como cultivo alternativo a la hoja de la coca y para la diversificación de cultivos en el país. El capítulo dos está dedicado a la búsqueda de una solución técnica, mediante el diseño de una máquina para realizar la Quiebra y Separación de las Almendras del Cacao, mediante la aplicación práctica del Método de Diseño VDI 2221, durante éste capítulo se inicia definiendo la Metodología de Diseño, luego la elaboración de la Lista de Exigencias, Estructura de Funciones, Matriz Morfológica, Determinación de la Solución Óptima y finalmente el Diseño Preliminar. El capítulo tres, está orientado a la fabricación de la máquina y los diferentes procedimientos empleados, a través de una breve descripción del procedimiento y una documentación mediante fotografías de dicho proceso. El capítulo cuatro, está dedicado a la elaboración de planos de la máquina, así como detalles de materiales y ensamblaje empleados durante la fabricación de la máquina. El Capítulo cinco, se refiere a la lista de materiales así como el presupuesto respectivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).