Representaciones sociales de salud-enfermedad, estilos y la calidad de vida de las familias del distrito de Mórrope – Lambayeque

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo conocer las representaciones sociales de salud, los estilos de vida y la calidad de vida de las mujeres madres en el distrito de Mórrope; a fin de poder proponer algunas estrategias que nos ayuden a mejorar la salud de la comunidad morropana, tratando en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carola Amparo, Smith Maguiña, Castillo Seminario, Lucinda Esperanza
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5273
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/5273
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Representaciones sociales de salud-enfermedad
Estilos de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo conocer las representaciones sociales de salud, los estilos de vida y la calidad de vida de las mujeres madres en el distrito de Mórrope; a fin de poder proponer algunas estrategias que nos ayuden a mejorar la salud de la comunidad morropana, tratando en lo posible de conocer su idiosincrasia, sus creencias e ideologías, que podrían estar actuando como obstáculos en la prevención y promoción de la salud. Para esto se aplicaron métodos cuantitativos y cualitativos, como test, escalas y entrevista; la muestra no probabilística elegida en base a los intereses de las investigadoras, quedo delimitada por 20 madres integrantes del Comité del vaso de leche de la Municipalidad de Mórrope. Entre los resultados encontramos que existen creencias y enfoques en las mujeres madres que podrían estar obstaculizando su disposición para recurrir a centros de salud o consultas médicas; en cuanto a sus estilos de vida encontramos que estos son adecuados, sin embargo podrían aun mejorar, También encontramos que sus niveles de calidad de vida son bajos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).