Indicación de la tomografía axial computarizada en cefaleas en el Hospital Regional Lambayeque-2020
Descripción del Articulo
La cefalea se considera la patología más común del sistema nervioso, según la Organización Mundial de la Salud (OMS-2104). En las cefaleas secundarias e idiopáticas se trata encontrar la etiología, por tal motivo se indica como primer estudio de apoyo al diagnóstico imagenológico la tomografía axial...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8546 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/8546 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | cefaleas Tomografía axial idiopáticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12 |
Sumario: | La cefalea se considera la patología más común del sistema nervioso, según la Organización Mundial de la Salud (OMS-2104). En las cefaleas secundarias e idiopáticas se trata encontrar la etiología, por tal motivo se indica como primer estudio de apoyo al diagnóstico imagenológico la tomografía axial computarizada. Siendo indicada erróneamente también en cefaleas primarias. El presente estudio pretende determinar el uso adecuado de la solicitud de la tomografía axial computarizada en las cefaleas y determinar el grado de coherencia entre la presunción diagnóstica de las solicitudes de tomografía axial computarizada en cefaleas en el Hospital Regional Lambayeque durante Diciembre 2019 – Mayo 2020. Los datos se obtendrán de las solicitudes para tomografía axial computarizada cerebral con el diagnóstico de cefalea que cumplan con los criterios de inclusión y exclusión; y se ingresara a una ficha de recolección de datos. El análisis estadístico se realizará usando el software estadístico SPSS y se representara en estadística descriptiva para su mejor análisis e interpretación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).