Estudio de prefactibilidad en la instalación de una planta exportadora de arándano (Vaccinium uliginosum) en almíbar.
Descripción del Articulo
RESUMEN La industria alimentaria es exigente y se encuentra en cambio constante, es necesario que los alimentos preparados como procesados cumplan estándares de calidad e higiene. El consumo de arándano viene dado por diferentes modalidades, tales como en fruta, arándano fresco, bebidas, almíbar; es...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3837 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/3837 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agroexportación Arándano en Almíbar |
| Sumario: | RESUMEN La industria alimentaria es exigente y se encuentra en cambio constante, es necesario que los alimentos preparados como procesados cumplan estándares de calidad e higiene. El consumo de arándano viene dado por diferentes modalidades, tales como en fruta, arándano fresco, bebidas, almíbar; este estudio apostó por arándano en almíbar, el llamado “AZULBERRIES” acompañada de otros insumos. El presente estudio se realizó con la finalidad de determinar la factibilidad para invertir en un negocio de producción de arándano en almíbar, en el distrito de Virú, departamento de La Libertad, resaltando la importancia que tiene el arándano en la región del mismo nombre, así como en el resto del país. Para tal efecto se realizó un análisis de mercado, se establecieron procesos para finalmente llevar a cabo un estudio financiero, el cual determinó la rentabilidad del proyecto, dando una inversión total estimada de S//. 6296573.55 dólares. El desarrollo del tema de investigación comprende dos etapas, el estudio comercial y la elaboración del producto en sí junto al diseño total de la planta, se hizo el estudio técnico la cual contiene el análisis y descripción de las operaciones del proceso de producción, especificaciones de la maquinaria, tipos de insumos, mano de obra, la ubicación adecuada de la planta, tamaño y localización optima; así como la estructura organizacional necesaria, para obtener un producto optimo y cubra las expectativas del mercado consumidor estudiado. Como todo estudio de factibilidad se considera el aspecto ambiental, planteando que el proyecto a ejecutarse no ocasione daños al medio ambiente, durante el proceso de operación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).