Caracterización de cepas nativas de Azotobacter spp. y su potencial como promotoras del desarrollo vegetativo de "tomate" (Lycopersicon esculentum Mill.)
Descripción del Articulo
La presente investigación se ·desarrolló con el objetivo de caracterizar y determinar el efecto de cepas nativas de Azotobacter spp. sobre el desarrollo vegetativo de Lycopersicon esculentum Mill. "tomate", como una alternativa al uso indiscriminado de fertilizantes químicos. Las bacterias...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/117 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/117 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caracterización Cepas Nativas Azotobacter http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
Sumario: | La presente investigación se ·desarrolló con el objetivo de caracterizar y determinar el efecto de cepas nativas de Azotobacter spp. sobre el desarrollo vegetativo de Lycopersicon esculentum Mill. "tomate", como una alternativa al uso indiscriminado de fertilizantes químicos. Las bacterias se aislaron de raíces y suelo rizosférico de hortalizas procedentes de Callanca, distrito de Monsefú (06° 53' 49" y 06° 4 7' 57" de latitud sur y 79° 51' 46" y 79° 46' 59" de longitud oeste) y distrito de Reque (06° 52' 47" y 06° 48' 55" de latitud sur y 79° 50' 47" y 79° 44' 59" de longitud oeste), en la región Lambayeque. Se realizaron diluciones (10-3 y 10-4) de las muestras en caldo Ashby-Sacarosa donde las bacterias fijadoras de nitrógeno se reconocieron por viraje del verde al amarillo, turbidez y película superficial. El género Azotobacter se identificó en los medios Ashby-Sacarosa, · Mineral sin Nitrógeno y Ashby-Benzoato. Se aislaron 96 cepas de Azotobacter spp. con una producción de 7,10 a 57,99 J,JgmL-1 de ácido indolacético y 0,13 a 1,64 mgL-1 de nitrógeno fijado como amonio. Se seleccionaron las cuatro cepas que alcanzaron los mayores valores, determinándose hasta 1,61 % de eficiencia en la solubilización de roca fosfórica de Bayóvar. Se inocularon 1 O mL de una suspensión bacteriana de cada una de ellas en la rizósfera de tomate cv. Río Grande, así como una combinación ·de cada una con 50 % de urea y 100 % de roca fosfórica de Bayóvar y la aplicación en consorcio con y sin fertilizantes. Se incluyó un testigo químico y un testigo absoluto y se utilizó un diseño experimental completamente aleatorio (DCA). Todas.las cepas nativas disminuyeron el número de días a la floración, incrementaron la altura, ·volumen radicular, materia seca total, parte aérea y radicular, siendo superior Azotobacter spp. en consorcio con índices de efectividad de hasta 28,89; 43, 10; 146,77; 101,07 y 280,00 % respectivamente frente al testigo absoluto. Se demostró el potencial de cepas nativas de Azotobacter spp. para incrementar el desarrollo vegetativo de tomate cv . .Río Grande en invernadero, así como la posibilidad de utilizarlas en consorcio y con dosis disminuidas de urea. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).