Influencia de la biofertilización con Azotobacter chroococcum en la reproducción y calidad de cebolla rosada (Allium cepa L.) en el valle Locumba
Descripción del Articulo
Utilizar bacterias fijadoras del nitrógeno como Azotobacter representa una alternativa al empleo de fertilizantes convencionales ya que su uso constituye un ahorro económico para el agricultor y contribuye a la preservación del medio ambiente, ya que no es un fertilizante químico. El presente trabaj...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/1907 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1907 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Allium cepa Cebollas Azotobacter Bacterias fijadoras del nitrógeno Locumba |
Sumario: | Utilizar bacterias fijadoras del nitrógeno como Azotobacter representa una alternativa al empleo de fertilizantes convencionales ya que su uso constituye un ahorro económico para el agricultor y contribuye a la preservación del medio ambiente, ya que no es un fertilizante químico. El presente trabajo tuvo el objetivo de determinar la influencia de diferentes concentraciones de Azotobacter chroococcum, en la producción y calidad de la cebolla rosada (Allium cepa L.) en el valle de Locumba. Se utilizó el diseño experimental de bloques completos al azar con 05 tratamientos experimentales formado por concentraciones de A. chroococcum: 104; 105; 106; 107; y 108 UFC/ml; y 01 tratamiento control formado por la concentración 00 UFC/ml de A. chroococcum. Cada tratamiento con 04 bloques y cada bloque con 24 unidades experimentales. Cada planta de cebolla fue inoculado en 1 L de una suspensión de Azotobacter chroococcum, con una concentración de acuerdo al diseño experimental establecido. Se evaluó el rendimiento y calidad de la cebolla; la calidad en función de la altura de la planta, número de hojas, peso del bulbo y diámetro ecuatorial y polar del bulbo. Se determinó que las concentraciones de A. chroococcum de 105; 106; 107; y 108 UFC/ml, permitieron obtener un mayor incremento en la producción de la cebolla rosada y las concentraciones A. chroococcum que permitieron obtener mayor calidad con respecto a la altura y diámetro ecuatorial fue de 107y 108 UFC/ml, con respecto al bulbo y diámetro polar fueron 106, 107 y 108UFC/ml y al número de hojas con 105, 106, 107, 108UFC/ml respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).