La Ley 30364 y su eficacia en los procesos penales en la Provincia de Coronel Portillo 2019
Descripción del Articulo
En el estudio de investigación, la primera variable se abordó desde el enfoque jurídico que se origina en la Ley N° 30364, Articulo 3° (2015). Tal enfoque tiene un paradigma positivista, cuyo fin es garantizar la prevención, sanción y erradicación de toda forma de violencia producida en el ámbito pú...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada de Pucallpa |
Repositorio: | UPP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upp.edu.pe:UPP/206 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upp.edu.pe/handle/UPP/206 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ley N° 30364 Violencia familiar Eficacia jurídica Proceso penal Agresor Victima |
Sumario: | En el estudio de investigación, la primera variable se abordó desde el enfoque jurídico que se origina en la Ley N° 30364, Articulo 3° (2015). Tal enfoque tiene un paradigma positivista, cuyo fin es garantizar la prevención, sanción y erradicación de toda forma de violencia producida en el ámbito público o privado contra las mujeres por su condición de tales, y contra los integrantes del grupo familiar. Mientras que para la variable eficacia en los procesos penales, se tuvo en cuenta el enfoque cuantitativo. Se ha formulado la hipótesis científica: Existe relación significativa entre la Ley N° 30364 y su eficacia en los procesos penales en la provincia de Coronel Portillo 2019. Metodológicamente, se enmarcó en el tipo aplicada, nivel descriptivo - correlacional, con un diseño no experimental. El Método fue el sistemático - deductivo, porque permite analizar ambas variables por las normas nacionales e internacionales; se formuló las hipótesis y se realizó las pruebas respectivas. La población fue de 250 individuos y se tomó una muestra de 130 sujetos (Jueces Penales, Fiscales Penales y Abogados litigantes); en cuanto al muestreo se aplicó el probabilístico. En relación a la instrumentalización, se han formulado dos instrumentos de recolección de datos y ambos han pasado por los filtros correspondientes, cada uno de ellos con 8 ítems y con cinco alternativas de respuestas. Los resultados de la investigación, se realizaron mediante el análisis descriptivo de las variables y el análisis inferencial para conocer el nivel de correlación mediante la prueba de Chi cuadrado de Spearman, contestando de esta manera a los problemas, verificando el cumplimiento de los objetivos y rechazando la hipótesis nula. Se llegó a la conclusión que existe una correlación positiva alta de 0.940 puntos con p-valor = 0.000 (sig. bilateral) entre las variables Ley 30364 y la eficacia en los procesos penales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).