Cirugía de tercer molar retenido en un paciente con tratamiento ortodóntico
Descripción del Articulo
Los terceras molares también llamadas cordales o muelas del juicio son piezas que pertenecen a la dentición permanente y están situados en la parte posterior de los arcos dentales, estas erupcionan entre los 17 y 25 años de edad, en algunos casos no logran erupcionar y se impactan, esto hace que se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5959 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/5959 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cordales retenidos Complicaciones de tercer molar Cirugía de tercer molar retenido Procedimiento en tratamiento de ortodoncia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Los terceras molares también llamadas cordales o muelas del juicio son piezas que pertenecen a la dentición permanente y están situados en la parte posterior de los arcos dentales, estas erupcionan entre los 17 y 25 años de edad, en algunos casos no logran erupcionar y se impactan, esto hace que se creen complicaciones en la salud oral, y traen consecuencias futuras como apiñamiento, infección, dolor, gingivitis etc. En algunos casos las terceras molares. Son una fuente de problemas para las personas en las que erupcionan estas piezas dentarias. Pero hay diferentes fuentes de solución como el tratamiento ortodóntico en algunos casos es necesario extraer las terceras molares por la falta de espacio y patologías secundarias ya antes mencionadas. El presente caso clínico tuvo como objetivo conocer los procedimientos a emplear en una cirugía de un tercer molar retenido con tratamiento ortodóntico en el caso clínico se presentó un paciente de sexo masculino de 20 años de edad manifestando que le realizarán un tratamiento ortodóntico donde le mencionaron que debe extraerse un tercer molar retenido, ya que traería complicaciones en su tratamiento por falta de espacio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).