Intervención educativa en conocimientos, actitudes y prácticas en alimentación saludable, en niños de 6 a 36 meses, Sicaya, Huancayo, 2019.

Descripción del Articulo

RESUMEN Objetivo: Evidenciar diferencias en las prácticas, actitudes y nivel de cocimientos de las madres en alimentación saludable de niños o niñas entre los 6 a 36 meses antes y después de la intervención educativa, en el Distrito de Sicaya; 2019. Metodología: La investigación fue pre experimental...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lizarraga Quispe, Jorge Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1626
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/1626
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intervención educativa
alimentación saludable
conocimiento
actitud y práctica
Descripción
Sumario:RESUMEN Objetivo: Evidenciar diferencias en las prácticas, actitudes y nivel de cocimientos de las madres en alimentación saludable de niños o niñas entre los 6 a 36 meses antes y después de la intervención educativa, en el Distrito de Sicaya; 2019. Metodología: La investigación fue pre experimental, la cual se trabajó con un solo grupo realizando un pre tes y pos tes, y con 144 madres o cuidadores como muestra. La intervención educativa fue mediante sesiones educativas con visitas domiciliarias durante tres meses. Resultados: Las practicas antes de la intervención educativa fueron inadecuadas en un 91,7% de la muestra, y un 8,3% con adecuadas prácticas en alimentación saludable de sus niños (as), y en la segunda evaluación, toda la muestra (100%) alcanzaron adecuadas practicas; en cuanto a las actitudes, en la primera evaluación el 16,7% de la muestra obtuvieron actitudes adecuadas, continuo de un 83,3% con actitudes inadecuadas en alimentación saludable de sus niños (as), después de la segunda evaluación con la intervención educativa, toda la muestra (100%) obtuvieron actitudes adecuadas. En caso del conocimiento el 16,7% de la muestra alcanzaron un conocimiento alto, continuo de un 63,2% con un conocimiento medio y un 20,1% con un conocimiento bajo en alimentación saludable de sus niños (as), en la segunda evaluación, donde se aplicó la intervención educativa, toda la muestra (100%) alcanzaron obtener el conocimiento alto. Conclusión: A un nivel de probabilidad de 0,000, por debajo de (P<0.05) la intervención educativa del programa educativo “MIKHUY ALLI” se pudo evidenciar la mejora de las prácticas, actitudes y nivel de cocimientos de las madres. Palabras claves: Intervención educativa, alimentación saludable, conocimiento, actitud y práctica
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).