DISEÑO DE MEZCLA Y TÉCNICA DE COLOCACIÓN DEL CONCRETO EN LA CONSTRUCCIÓN DE PILOTES SOBRE ACUÍFEROS, PUENTE COMUNEROS – HUANCAYO 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación respondió al siguiente problema general: ¿Cuál es el diseño de mezcla y técnica de colocación del concreto para mejorar la construcción de pilotes sobre acuíferos, puente Comuneros - Huancayo 2017?, y el objetivo general fue: Determinar cuál es el diseño de mezcla y técnica...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/929 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/929 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño de mezcla técnica de colocación del concreto pilotes acuíferos |
Sumario: | La presente investigación respondió al siguiente problema general: ¿Cuál es el diseño de mezcla y técnica de colocación del concreto para mejorar la construcción de pilotes sobre acuíferos, puente Comuneros - Huancayo 2017?, y el objetivo general fue: Determinar cuál es el diseño de mezcla y técnica de colocación del concreto para mejorar la construcción de pilotes sobre acuíferos, y la hipótesis general que se verificó fue: El diseño de mezcla y técnica de colocación del concreto auto compactante mejorará la construcción de pilotes sobre acuíferos. El método general de investigación fue el científico, el tipo de investigación fue aplicado, el nivel fue descriptivo explicativo, y de diseño experimental. La población estuvo conformada por 26 pilotes fabricados en la obra, el tipo de muestreo fue no probabilístico o dirigido, siendo la muestra de 8 pilotes. La conclusión general de este estudio fue que: El diseño de mezcla y técnica de colocación del concreto auto compactante mejorará sustancialmente la resistencia de los pilotes sobre acuíferos, obteniéndose como resultado lo siguiente: El diseño de mezcla obtuvo revenimientos de 7.5” a 9.3”, T50 igual a 475 mm, resistencia a la compresión a los 28 días de 385.39 kg/cm2 (GOVIL SAC) y 364.74 kg/cm2 (C3 INGENIERÍA), velocidad de onda con Crosshole de 3962 m/s, y capacidades de carga última de 1480 tn y 1370 tn para los pilotes E02-P02 y P4-P03 respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).