Eficacia de la desinfección sobre la contaminación microbiana en superficies Hospitalarias, Huancayo 2019

Descripción del Articulo

RESUMEN La presente investigación se trazó como objetivo determinar la eficacia de la desinfección sobre la contaminación microbiana en superficies hospitalarias. El estudio fue aplicado, prospectivo, longitudinal y de diseño pre-experimental, cuya población estuvo constituida por todas las superfic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caisahuana Vilcahuamán, Luzmeri, Zavala Cárdenas, Gladys Irene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1669
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/1669
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficacia
contaminación microbiana
desinfectantes
superficies
Staphylococcus aureus
Descripción
Sumario:RESUMEN La presente investigación se trazó como objetivo determinar la eficacia de la desinfección sobre la contaminación microbiana en superficies hospitalarias. El estudio fue aplicado, prospectivo, longitudinal y de diseño pre-experimental, cuya población estuvo constituida por todas las superficies del Servicio de Farmacia del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé (EsSalud-Huancayo), entre agosto y setiembre del 2019, analizando 24 muestras conformadas por seis tipos superficies distintas escogidas mediante muestreo no probabilístico intencionado. Se empleó el método de recuento en placa según la técnica del hisopado para cuantificar indicadores de calidad microbiológica (higiénica e higiénico-sanitaria), así como paños de microfibra de celulosa y polipropileno (Scotch Brite®) impregnados con cada tipo y concentración de desinfectante (Fenol al 5 y 7% e Hipoclorito de sodio al 0,25 y 0,50%), evaluando la contaminación microbiana antes de su aplicación y tras 5, 10 y 15 minutos después. Se encontró que la eficacia de la desinfección varía significativamente según el ambiente evaluado, tipo y concentración del desinfectante y tiempo de contacto (p < 0,05). Se concluye que la desinfección con Fenol tuvo mayor efecto en el área de Farmacia Central (67,1%), la concentración al 7% logró reducir más la contaminación microbiana (65,9%) y el efecto fue significativamente mayor tras 15 minutos de contacto (88,4%). PALABRAS CLAVE: Eficacia, contaminación microbiana, desinfectantes, superficies, Staphylococcus aureus.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).