Protocolo para el desarrollo del proceso penal por difusión de material con contenido sexual, impunidad y revictimización, Huancayo, 2020-2021

Descripción del Articulo

La presente investigación parte del problema: ¿De qué manera la falta de protocolo para el desarrollo del proceso penal por la comisión del delito de difusión de imágenes, material audiovisual o audios con contenido sexual incide en la impunidad y revictimización de la agraviada, en la ciudad de Hua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Curasma Gutierrez, Fiorela Lizbeth, Pucllas Arzapalo, Keila Selina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5764
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/5764
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Iimpunidad
Revictimización
Protocolo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación parte del problema: ¿De qué manera la falta de protocolo para el desarrollo del proceso penal por la comisión del delito de difusión de imágenes, material audiovisual o audios con contenido sexual incide en la impunidad y revictimización de la agraviada, en la ciudad de Huancayo, 2020-2021; cuyo objetivo fue: Explicar la incidencia de la falta de un protocolo para el desarrollo del proceso penal por la comisión del delito de Difusión de Imágenes, Materiales Audiovisuales o Audios con Contenido Sexual en la impunidad y revictimización de la agraviada, en Huancayo, 2021 – 2022. En cuanto al enfoque metodológico, se aplicó el cualitativo, el método general fue el inductivo – deductivo, el especifico fue explicativo, y finalmente como método particular se aplicó el sistemático; la caracterización de la muestra fue representado por 05 legislaciones comparadas, y 23 profesionales, entre jueces, fiscales, psicólogos y policías de la ciudad de Huancayo, 2020-2021, para la recolección de la información se usó las entrevistas y análisis documental. Finalmente se tuvo como resultado que, tanto las entrevistas efectuadas y la legislación comparada corroboran las hipótesis planteadas, como conclusión se obtuvo que, efectivamente la falta de un protocolo para investigar el delito de difusión de material con contenido sexual tiene alta incidencia en la existencia de impunidad y revictimización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).