Factores de seguridad por el método de dovelas para la estabilidad de taludes en la carretera Cochas – Ingenio tramo 19+610 al 20+424 Km, 2020

Descripción del Articulo

En la presente investigación se utilizarán el método de dovelas para la estabilidad de taludes. Estos métodos nos brindaran la obtención del factor de seguridad y analizar si el talud es estable o inestable. asimismo, para entender los problemas de estabilidad de talud se evaluarán los resultados ob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hurtado Flores, Erick Freddy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5553
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/5553
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estabilidad de taludes
Métodos de dovelas
Factor de seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación se utilizarán el método de dovelas para la estabilidad de taludes. Estos métodos nos brindaran la obtención del factor de seguridad y analizar si el talud es estable o inestable. asimismo, para entender los problemas de estabilidad de talud se evaluarán los resultados obtenidos del factor de seguridad por cada método. El objetivo general del proyecto de tesis “Determinar los resultados de los factores de seguridad por el método de dovelas para la estabilidad de taludes en la carretera Cochas – Ingenio tramo 19+610 al 20+424 km, 2020“ El enfoque de la investigación es cuantitativo y de alcance explicativo. El diseño empleado es el experimental y de tipo cuasiexperimental. Para la investigación se utilizará la ficha de observación y el análisis documentario para poder realizar el levantamiento de información en campo en función a la muestra el cual estará conformada por los taludes del Tramo km 19+610 al km 20+424. Se concluye que la evaluación de resultados del factor de seguridad hallados mediante los métodos de dovelas, permitirá aclarar si el talud es estable o inestable y establecer un método adecuado para su estabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).