Contaminación Microbiológica en consultorios de Odontología al interior de un centro de salud, El Tambo-2017

Descripción del Articulo

RESUMEN La contaminación microbiológica en instituciones sanitarias es motivo de gran preocupación, pues las bacterias y hongos son causa principal de infecciones intrahospitalarias, fenómeno que involucra también al interior de consultorios odontológicos, pues generalmente se ubican dentro de estab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Arancibia, Wilderson Max, Monago Cajahuamán, Percy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/750
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/750
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación microbiológica
Consultorios de odontología
Indicadores
Calidad higiénica
Descripción
Sumario:RESUMEN La contaminación microbiológica en instituciones sanitarias es motivo de gran preocupación, pues las bacterias y hongos son causa principal de infecciones intrahospitalarias, fenómeno que involucra también al interior de consultorios odontológicos, pues generalmente se ubican dentro de establecimientos sanitarios como hospitales, centros de salud o clínicas. Es por ello que esta investigación se planteó como objetivo evaluar la contaminación microbiológica en los consultorios de odontología al interior de un Centro de salud de El Tambo. Fue un estudio básico, prospectivo, transversal y de nivel descriptivo, cuya población estuvo constituida por los ambientes y superficies de los consultorios odontológicos al interior de un Centro de Salud Materno Infantil ubicado en El Tambo (Huancayo), entre diciembre del 2017 y enero del 2018. Se analizaron 12 muestras de ambientes y 36 de superficies, escogidas mediante muestreo no probabilístico intencionado. Para evaluar la contaminación microbiológica se emplearon métodos y técnicas para aislamiento, identificación y recuento de indicadores de calidad higiénica (aerobios mesófilos, mohos y levaduras) e higiénico-sanitaria (Staphylococcus aureus y Escherichia coli), cuya información fue almacenadas en una Ficha de recolección de datos. Se muestreó el ambiente y superficies utilizando el método de recuento en placa según las técnicas de exposición e hisopado, respectivamente. Se determinó que existe mayor contaminación microbiológica en superficies, hallando elevados recuentos de aerobios mesófilos en el coche de curación (130 UFC/placa), seguido de mohos y levaduras en el escupidor (28 UFC/placa). Hubo presencia de S. aureus en superficie de escupidor (16 UFC/placa), seguido de E. coli (6 UFC/placa). PALABRAS CLAVE: Contaminación microbiológica, consultorios de odontología, indicadores, calidad higiénica, exposición, hisopado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).