Determinación de la contaminación bacteriana por aerosoles según localización y tiempo en los ambientes de la clínica docente de la UPC

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los microorganismos bacterianos presentes en aerosoles originados por instrumental rotatorio según localización y tiempo en los ambientes de la Clínica Docente de la UPC. Materiales y Métodos: Se trabajó con un total de 90 placas de agar sangre en tres grupos de 30 placas cada u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Infante, Olenka
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621649
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/621649
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación
Consultorios odontológicos
Odontología
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los microorganismos bacterianos presentes en aerosoles originados por instrumental rotatorio según localización y tiempo en los ambientes de la Clínica Docente de la UPC. Materiales y Métodos: Se trabajó con un total de 90 placas de agar sangre en tres grupos de 30 placas cada uno. El primer grupo estuvo conformado por 30 placas control que fueron expuestas antes de la apertura del turno clínico y sin contacto con pacientes. El segundo grupo también estuvo conformado por 30 placas que se expusieron a los aerosoles durante quince minutos. Se utilizaron 2 placas por cada unidad dental, ubicadas en dos sitios diferentes. Una placa se colocó en el lavamanos y la otra sobre la pechera del paciente. El tercer grupo de placas fueron expuestas bajo el mismo protocolo, pero durante 120 minutos. Posteriormente, se realizó el recuento de Unidades Formadoras de Colonias (UFC), tinción Gram y pruebas de identificación, con el objetivo de identificar los microorganismos de la cavidad Oral. Resultados: La mayoría de bacterias encontradas son Gram positivas, pertenecientes a Stafiloccoccus spp y Streptococcus spp. Conclusiones: Existe mayor contaminación bacteriana cerca de un instrumento rotatorio y a mayor tiempo de su uso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).