Estilos de crianza y agresividad en estudiantes de una Institución Educativa Privada, Lima-2023

Descripción del Articulo

Vivimos en una sociedad que ve como normal la agresividad, incluida la desarrollada en el propio hogar, en la interacción que genera la crianza de los niños por sus padres, no se consideran las consecuencias de mantener y reforzar estas conductas desarrollando problemas sociales de mayor gravedad. E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Castellares, Olga Rene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7759
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/7759
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de crianza
Agresividad física y verbal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Vivimos en una sociedad que ve como normal la agresividad, incluida la desarrollada en el propio hogar, en la interacción que genera la crianza de los niños por sus padres, no se consideran las consecuencias de mantener y reforzar estas conductas desarrollando problemas sociales de mayor gravedad. El propósito del presente estudio fue establecer la relación entre estilos de crianza y agresividad en estudiantes de una Institución Educativa Privada de Lima, 2023. Presentando una metodología de la investigación científica, de tipo básica, con un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental correlacional y un nivel relacional. Asimismo, la población de estudio estuvo conformada por 144 estudiantes del nivel inicial y primaria (3 a 12 años), siendo los mismos la muestra censal; Los instrumentos empleados fueron: Cuestionario de dimensiones y estilos de crianza (PSDQ) y Lista de chequeo conductual de la agresividad en niños de Savina Varona, los cuales cumplieron con los criterios de validez y confiabilidad correspondientes. En lo que respecta a la correlación, los resultados de mayor frecuencia son 45.14% padres emplean el estilo autoritativo de crianza con 36.81% con agresividad leve y 8.33% con agresividad moderada; emplean el estilo autoritario 35.42% padres que presentan agresividad leve 20.83% y moderada 11.8%. Predomina el estilo autoritativo de crianza, le sigue el autoritario y el permisivo. Además, se encontró que el valor de Rho es 0,203 y p<0.05 concluyendo que existe una relación directa entre estilos de crianza y esta influirá en la conducta agresiva de los estudiantes, se recomienda realizar talleres de crianza en base al estilo autoritativo así se mejorará el estilo de crianza encontrado en los padres de familia, beneficiando a sus hijos con una educación basada en el amor y respeto, creando un clima familiar afectuoso y comunicativo que desarrolle sus capacidades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).