Conocimiento sobre factores modificables y no modificables en prevención del sobrepeso y obesidad en adolescentes de una institución educativa, Lima 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el conocimiento sobre factores modificables y no modificables con la prevención del sobrepeso y obesidad en adolescentes de la I.E. N° 150 “Héroes de la Breña” de San Juan de Lurigancho – Lima, 2019. Metodología, el estudio tu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8822 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/8822 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimiento Factores modificables Factores no modificables Prevención Sobrepeso Obesidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el conocimiento sobre factores modificables y no modificables con la prevención del sobrepeso y obesidad en adolescentes de la I.E. N° 150 “Héroes de la Breña” de San Juan de Lurigancho – Lima, 2019. Metodología, el estudio tuvo un método inductivo – deductivo, de tipo básica, nivel relacional, diseño no experimental, correlacional y de corte transversal. La población estuvo constituida por 286 estudiantes adolescentes y una muestra de 164. Para medir el conocimiento se utilizó el “Cuestionario de conocimientos sobre factores modificables y no modificables” y para medir la prevención se aplicó la Escala tipo Likert llamado “Cuestionario de prevención del sobrepeso y obesidad”. Para realizar la comprobación de la hipótesis se utilizó la prueba estadística Rho de Spearman. Resultados: respecto al conocimiento sobre los factores modificables y no modificables es alto para el 13.4% de los adolescentes, seguido del 36% con conocimiento deficiente y el 50,6% con conocimiento regular. Los hallazgos de la prevención del sobrepeso y obesidad muestran que el 69,5% presentan una prevención mala, seguido del 29,3% con prácticas de prevención regulares y solo el 1,2% realizan una prevención buena. SE encontró una relación fuerte directa (ρ=0,732) y significativa (p=0,00) entre el conocimiento de los factores modificables y no modificables y la prevención del sobrepeso y la obesidad en estudiantes adolescentes. Además, se halló relación del conocimiento con la promoción (ρ=0,612) con los hábitos alimenticios (ρ=0,785), con la actividad física (ρ=0,721), influencia social (ρ=0,537). Conclusión: un mayor conocimiento de estos factores se asocia con una mayor probabilidad de adoptar medidas preventivas para evitar el sobrepeso y la obesidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).