Bienestar psicológico y estilos de afrontamiento al estrés en soldados del batallón Ollantaytambo N°03, La Merced - 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó frente a la pregunta ¿qué relación existe entre el bienestar psicológico y los estilos de afrontamiento al estrés en los soldados del Batallón Ollantaytambo N°03, La Merced – 2021?, cuyo objetivo fue determinar la relación entre el bienestar psicológico y los est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza Sanchez, Esther Isabel, Zuasnabar Mariano, Susy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8206
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/8206
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de afrontamiento al estrés
Bienestar psicológico
Soldados militares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó frente a la pregunta ¿qué relación existe entre el bienestar psicológico y los estilos de afrontamiento al estrés en los soldados del Batallón Ollantaytambo N°03, La Merced – 2021?, cuyo objetivo fue determinar la relación entre el bienestar psicológico y los estilos de afrontamiento al estrés en los Batallón Ollantaytambo N°03, La Merced – 2021. El método general fue el científico, el método específico fue descriptivo, el tipo de investigación fue básica, el nivel de investigación fue correlacional y el diseño de la investigación fue no experimental de corte transversal descriptivo – correlacional. Para la recolección de los datos se utilizó el Inventario de Estilos de Afrontamiento al Estrés y la Escala de Bienestar Psicológico en 100 soldados de dicho batallón. Los resultados encontrados reflejan que del total de evaluados el 83% presenta estilo de afrontamiento al estrés centrado en el problema, el 9% centrado en la emoción y el 8% son evitativos u otros estilos; el 60% de los soldados presentan bienestar psicológico inadecuado, el 39% regular y el 1% adecuado. Para la comprobación de las hipótesis se utilizó el coeficiente de Chi-cuadrado de Pearson cuyo p-valor fue de 0,763 siendo este mayor al nivel alfa, es decir no existe relación estadísticamente significativa. Se concluye que las variables se desarrollan independientemente, los diferentes estilos presentes no pueden predecir el nivel de bienestar psicológico. Se recomienda publicar los resultados en sistemas físicos y virtuales de la universidad; continuar con la línea de investigación, incrementando el nivel metodológico e instrumental; crear programas y estrategias para mejorar los estilos de afrontamiento e incrementar el nivel de bienestar psicológico adecuado en los soldados del Batallón N° 3 de Ollantaytambo de La Merced.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).