Violencia familiar asociada al consumo de alcohol reportadas en la comisaria de Chilca 2019

Descripción del Articulo

RESUMEN El estudio tuvo como objetivo general determinar la relación entre violencia familiar y consumo de alcohol reportada en la Comisaría de Chilca en el año 2019. La investigación fue de tipo básico, retrospectivo, transversal, de nivel correlacional y diseño no experimental (correlacional), con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calzado Rivas, Ruth Noemi, Pomahuali Bravo, Gabriela Jessica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3987
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/3987
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consumo de alcohol
violencia familiar
comisaría
agresión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:RESUMEN El estudio tuvo como objetivo general determinar la relación entre violencia familiar y consumo de alcohol reportada en la Comisaría de Chilca en el año 2019. La investigación fue de tipo básico, retrospectivo, transversal, de nivel correlacional y diseño no experimental (correlacional), con una muestra conformada por 311 casos reportados entre enero a diciembre del año 2019, escogidos mediante muestreo no probabilístico intencionado que cumplieron los criterios de inclusión. Mediante análisis documental y una ficha de recolección de datos se recogió información que fue procesada e interpretada mediante estadística descriptiva (distribución de frecuencias) e inferencial (Chi cuadrado de Pearson). Se encontró mayor frecuencia de violencia de tipo físico y psicológico (23,5%), seguida de violencia física (17,0%) y consumo de alcohol relacionado con todos los casos de violencia sexual; sin diferencias significativas respecto al lugar de agresión y alrededor del doble de reportes ligados al consumo de alcohol (63,3%). Mayormente la violencia familiar se presentó en edades entre 18 a 42 años (43,8%) y principalmente las agresiones fueron por parte de varones (61,1%). Se concluye que existe relación entre violencia familiar y consumo de alcohol (p < 0,05); así mismo, existe relación entre tipo de violencia familiar y consumo de alcohol (p < 0,05); no existe relación entre lugar de agresión y violencia familiar; existe relación inversa entre edad del agresor y violencia familiar; entre género del agresor y violencia familiar (p < 0,05); así como entre el grado de alcoholemia del agresor y violencia familiar (p < 0,05). Palabras clave: Consumo de alcohol, violencia familiar, comisaría, agresión
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).