Causas de Mortalidad en Alpacas y su Impacto Económico, en la SAIS Tupac Amaru Ltda- n° 1, 2010 – 2016

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación fue realizado en las Unidades de Producción de Cochas y Pucará, SAIS Túpac Amaru Ltda. N° 1, cuyo objetivo principal fue determinar las causas de mortalidad de alpacas y su impacto económico en la SAIS Tupac Amaru Ltda. N° 1, 2010-2016. El análisis se realizó a p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caman Salazar, José Elmer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/403
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/403
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mortalidad
alpacas
crías
adultos
pérdidas económicas
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación fue realizado en las Unidades de Producción de Cochas y Pucará, SAIS Túpac Amaru Ltda. N° 1, cuyo objetivo principal fue determinar las causas de mortalidad de alpacas y su impacto económico en la SAIS Tupac Amaru Ltda. N° 1, 2010-2016. El análisis se realizó a partir de datos secundarios de los registros de sanidad en alpacas de las Unidades de Producción de Cochas y Pucará. Los resultados mas relevantes obtenidos en el estudio según las causas de mortalidad en alpacas por clases y años evaluados tenemos para: las causas fortuitas con 10.0% para tuis, 6.3% para crías y 4.5% para adultos, seguidas de enfermedades metabólicas con 4,0% en tuis, 1.9% en adultos y 1.1% en crías; las enfermedades parasitarias con: 1.94% para tuis, 1.86% para adultos y 0.85% para crías. Las enfermedades infecciosas presentaron 0.75% para tuis, 0.53% para crías y 0.18% para adulto. La mayor tasa de mortalidad en alpacas según las causas y año evaluados fueron para: 2011 con 8.2% y 2012 con 7.5% para las causa fortuitas; mientras que la menor tasas de mortalidad se observaron en los años 2013 y 2014 con 0.02% en enfermedades infecciosas. Las pérdidas económicas obtenidas según causa, clase y año fue de S/455,760.00; la causa que mayor pérdida económica presento fue las fortuitas con S/247,870.00 y la clase con mayor pérdidas fueron los adultos con S/305,840.00. Mientras que la causa y clase con menor perdidas económica son las enfermedades infecciosas con S/1,510.00 en crías Palabras Claves: Mortalidad, alpacas, crías, tuis, adultos, pérdidas económicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).